Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

atencion1

Actividades para trabajar la atencion

Aunque un déficit de atención puede hacer que las capacidades de nuestros pequeños se vean mermadas, esta no es condición suficiente ni tampoco la única capacidad que tenemos que tener presente en todo este proceso.

A la hora de comenzar la práctica en casa tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

-. Fundamental que nuestra actitud sea positiva y motivadora.

-.El mejor momento para practicar en casa es: o bien antes de comenzar los deberes de clase o cuando los pequeños llevan un tiempo con las tareas y vamos a cambiar de tema. No dejaremos esta práctica para el final, ya que la fatiga hará que no sea efectiva.

-. Trataremos de ayudarles sólo cuando sea necesario para no facilitarles el trabajo.

-. Destacaremos los logros que vayan obteniendo, les premiaremos si es necesario. Recordar que esta recompensa no tiene por qué ser material.

-. No señalaremos los errores, más bien facilitaremos que el pequeño realice de nuevo el proceso, para que descubra por sí mismo los errores.

ACTIVIDADES QUE PERMITEN TRABAJAR LA ATENCIÓN:

1-    Asociación visual: Relacionar unos símbolos con otros “Encuentra la pareja”.

2-    Apreciación de diferencias: “Las siete diferencias”. Esta actividad se puede plantear a partir de los 4-5 años.

3-    Integración visual: Actividades en las que el niño debe completar un dibujo que está parcialmente borrado.

4-    Identificación de intrusos: Reconocer en un conjunto de figuras, cuál de ellas no pertenece al grupo.

5-    Laberintos.

6-    Agudeza Visual: “¿Dónde está Wally?”.

7-    Atención auditiva: El adulto realiza una lectura y el niño debe identificar cada vez que aparece determinada palabra. Al terminar la lectura se corrige el ejercicio viendo los aciertos.

Artículos relacionados  Celopatía

Localización rápida de datos: Fácilmente aplicable a cualquier documento o texto.

Fuente: Helena Gorostidi Zambrana