Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

juegos

Alimentación infantil saludable

¿En qué consiste una alimentación saludable?

En tener en cuenta los requerimientos básicos de cada niño, que pueden variar a lo largo de las diferentes edades que contemplamos en pediatría, pero «groso modo», nos podemos referir a que una alimentación es saludable, toda aquella que contiene las proteínas, hidratos de carbono y grasas en su justa medida, y que no se abusa de ninguna de ellas.

juegos

Podemos dar un ejemplo de alimentación saludable, por ejemplo, en un niño de seis años:

El desayuno es importante, porque va a ser una fuente de hidratos de carbono, que va a mantener al niño atento durante todo el periodo de la mañana del colegio. Por lo tanto tiene que llevar un desayuno que contenga proteínas, a ser posible hidratos de carbono y lácteos.

Por lo tanto, un desayuno ideal sería: un vaso de leche con cereales, o con galletas, o con una rebanada de pan y una fruta o un trozo de proteína que puede ser una loncha de jamón de york.

Si el niño no puede tomar todo ésto porque a veces es difícil con las prisas de la mañana, puede llevarse parte de este desayuno al almuerzo.

En la comida generalmente los niños hacen su comida en el colegio, pues hay que alternar las verduras que se deben de tomar tres veces a la semana; un día debe de tomar pasta y otro día arroz o legumbres.

trastornos alimentarios

Y en general no se debe abusar de la carne, porque generalmente abusamos todos de carne y deberíamos tomar más pescado.

En cuanto a la ingesta de fruta, no hay que olvidar que es muy importante tomar al día al menos tres piezas de fruta, que pueden incluirse en el desayuno o almuerzo, comida, merienda o cena.

Artículos relacionados  Cómo tratar enfermedades ampollosas

Además, en cuanto a las cenas, es importante que sean complementarias a las comidas y que no sean demasiado abundantes, por lo tanto habrá que fijarse en la alimentación que ha hecho el niño en la comida y complementar de esta forma los alimentos que vamos a dar en las cenas.

Fuente: Doctora Cristina Azcona, Especialista del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra