Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Buscando el relax mental…

Y es que vivimos en una sociedad acelerada, por ello es necesario dedicarse un paréntesis de tiempo al día para tratar de relajar nuestra mente, lo que sin duda colaborará en tu buena salud mental… La cuestión es: ¿Cómo conseguirlo?

Lo primero que tienes que tener claro es: ¡no te presiones! Esta tarea se consigue a base de mucha práctica y paciencia, como con casi todos los aspectos mentales/psicológicos…

Si te pones manos a la obra y ves que no lo consigues, no desesperes, tampoco te fuerces. Si todavía no estás preparado, es mejor dejarlo para otro momento. Seguro que, si practicas todos los días, llegará tu momento y podrás dejar la mente en blanco de forma natural.

Al principio es suficiente con pequeños intentos y, conforme vayas avanzando, puedes incluirlo como un hábito saludable en tu vida. Será suficiente con un práctica de cinco o diez minutos al día…

Algunas técnicas para ayudarte en este proceso:

1-    Manos sin fuerza: Cierra tus ojos y coloca las palmas de las manos hacia arriba. Ahora debes concentrarte por completo en tus manos, sintiendo que se van quedando sin fuerza, cada vez más débiles…

2-    Pared blanca: Siempre con los ojos cerrados, visualiza una pared en blanco. Es una pared muy grande. Tu mente está totalmente concentrada única y exclusivamente en ese color blanco, dejando fuera de ella los problemas y preocupaciones. Si se complica el hecho de imaginar la pared inmensamente blanca, concentra tu atención en la frase: “visualizo una pared blanca”.

3-    Nuestra respiración: De nuevo con los ojos cerrados, inspira y expira aire lentamente. Tu mente se concentra en el ruido de la respiración y en la sensación que percibes cuando, en tu organismo, entra y sale aire.

Artículos relacionados  Celopatía

Si tu mente se desvía a los problemas y pensamientos negativos, haz que regrese repitiéndote la frase: “Sólo me concentro en la respiración”. Así volveremos a ese estado de relajación.

4-    Naturaleza: Es una actividad que nos ayuda a desconectar y una de las más relajantes y placenteras. Si tienes la suerte de poder contemplar el mar, no dudes en hacerlo… Disfruta de los lugares verdes que tengas cerca y utiliza ese estado de desconexión para aliviar tu estrés…

Si esto no es posible o viable para ti, trata de visualizar esas imágenes, ver videos de naturaleza en tu casa,… Ten en cuenta que, lo que entra por la vista es muy importante…

5-    Música relajante: Busca un lugar cómodo en tu casa, aquel lugar en el que te sientas más a gusto y ponte música suave… Nos ayudaran sonidos de La Naturaleza, sonidos de agua, violines, guitarra, música clásica,… Pero aquí no hay una regla, ya que cada persona es un mundo y lo que a ti te puede relajar, a otro le puede estresar… Por ello, debes buscar tu sonido, tu calma,…

Cierra tus ojos y deja envolverte por esas notas, imagina tu mente y tu cuerpo cada vez más débiles, siente tu estado de conexión con esos sonidos…

6-    Imaginación: Tumbado, cierra tus ojos y crea tu propio viaje… Imagínate feliz, en el sitio que más te guste… Elige las personas que quieres que te acompañen, visualiza lo que pasa y déjate llevar… No recortes en gastos al imaginar, eres libre y esto es gratis y muy gratificante… ¿Sabías que la felicidad que siente tu mente en el estado de imaginación, es la misma que cuando ocurre algo real?

Artículos relacionados  ¿Cómo alcanzar una personalidad madura?

7-    Un baño relajante: Tómate tu tiempo: agua caliente, sales minerales, velas, música de fondo,… Y a disfrutar… Concéntrate en las caricias del agua en tu piel, en el agradable olor, en el sonido del agua cuando pasas tu mano por encima suyo….

8-    Deporte: Hacer deporte libera dopaminas y endorfinas, soltamos el estrés acumulado y llegamos a percibir esa sensación de casi euforia… La relajación llegará después. Una sensación de estar en paz con tu organismo, de saber que le has regalado algo realmente bueno…

Será fundamental que elijas una actividad que te guste. Como con todo en esta vida, la clave está en la constancia…

9-    Hobbies: Vamos corriendo a todos los sitios, vivimos en una sociedad de ritmo frenético y, por ello, dejamos de practicar las actividades que tanto nos gustaban… Regálate tiempo! Retoma aquello con lo que tanto disfrutabas… La mente se relaja cuando practicamos algo que nos gusta… Haz aquello que te ayuda a evadirte de los problemas de la vida diaria: leer, pintar, ver pelis en casa, ir al cine, cantar, tocar la guitarra,… Procura que la tarea que escojas no tengas que realizarla delante de un ordenador, las tareas cibernéticas estresan, así que permítete desconectar…

Y recuerda:

 “Todo lo bueno en esta vida despeina: hacer el amor, correr, bailar, saltar, reír a carcajadas, besar,… Por eso, ojala vivas tu vida con el cabello hecho un desastre”