Para poder protegernos, es necesario que nuestro organismo reaccione de manera diferente ante amenazas o peligros… Por ello reaccionamos con conductas de lucha o huída ante situaciones de riesgo objetivo… El problema reside en que, muchas veces, ese peligro no es real… Casi un 20% de la población mundial sufre o ha sufrido un trastorno de ansiedad, muchos de ellos, sin ni siquiera saberlo…
Existen infinidad de situaciones que ponen a nuestro cuerpo en estado de alerta y es, en ese momento, cuando se activa nuestro sistema adrenérgico. Sucede por ejemplo cuando tenemos hambre, situación en la que se envían señales a nuestro sistema nervioso central y nos duele el estómago.
Otro claro ejemplo de activación lo podemos encontrar cuando vemos en peligro un bien preciado. Entonces se involucra el sistema dopaminérgico gracias al cual nuestro organismo entra en alerta ante esa posibilidad de amenaza, que no siempre tiene por qué ser real.
Así pues, la ansiedad se considera una respuesta adaptativa cuando aparece en dosis normales y sobre todo ante peligros reales y objetivos. Gracias a esta respuesta el cuerpo libera sustancias dañinas y se resuelven peligros que podían tener resultados muy negativos para el ser humano.
El problema surge cuando aparece en acción la temida e incapacitante ansiedad patológica. Esta se desarrolla con cuadros sintomáticos que tienen consecuencias muy negativas para el organismo en forma de fobias, trastornos obsesivos compulsivos, pánicos, estrés, ansiedad social, traumas,… La ansiedad generalizada es una sensación negativa de miedo, angustia y deseos de huir constante. Las sociedades modernas están repletas de individuos incapacitados en muchos de sus movimientos por cuestiones de ansiedad…
Un problema de ansiedad patológica tiene muchos y variados síntomas: taquicardias, sudoración excesiva, falta de aliento, sensación de ahogo, temblores, náuseas, debilidad muscular, sensación de pérdida de control, rigidez corporal, pensamientos negativos,…
Técnica de liberación emocional EFT:
Es una de las técnicas más eficaces conocidas hasta el momento. Se debe llevar a cabo una vez recibido el correcto diagnóstico de ansiedad por un profesional en la materia.
Esta técnica está basada en la acupuntura y permite al paciente liberar tensiones emocionales con los golpes suaves que se dan en lapsos de unos seis segundos en diferentes regiones del cuerpo.
Su eficacia está respaldada científicamente y se han podido observar sus beneficios en casos de estrés post-traumático, fobias, miedos insomnio, ataques de pánico,…
Es un proceso basado en los 14 puntos relacionados con la liberación de energía, usados en acupuntura.
Los puntos relacionados con la respuesta de ansiedad patológica están ubicados en las siguientes zonas:
-. Al inicio de las cejas.
-. Debajo y al lado del ojo.
-. La boca.
-. La nariz.
-. Al inicio de la clavícula.
-. Bajo el pecho.
-. Bajo el brazo (axila).
-. En los dedos.
-. En el borde y en el dorso de la mano.
Mientras se dan pequeños y suaves toques en estos puntos cada seis segundos, es necesario que el paciente gire los ojos como realizando un círculo, hacia un lado y hacia el otro, ya que esto se relaciona con la activación de diferentes zonas del cerebro.
Recordar que es fundamental tener un diagnóstico correcto y acudir a los profesionales adecuados.
No dejes que la ansiedad y los pensamientos negativos gobiernen tu vida… Así que, si crees que padeces alguno de los síntomas descritos anteriormente, acude a un profesional de confianza que te ayude a enfocar mejor tu presente, permítete dejar de lado la tristeza y disfruta de tu vida, exprimiendo cada momento al máximo…
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?