Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Cáncer de mama

Cáncer de mama: factores de riesgo y diagnóstico precoz

Sabemos que afectará a una de cada 8 ó 9 mujeres a lo largo de su vida, por tanto, se convierte en uno de los tumores más importantes.

Afortunadamente, en los últimos años hemos conseguido mejorar mucho la supervivencia del cáncer de mama.

Factores de riesgo

1) Ser mujer.

2) Tener la primera regla pronto.

3) Tener la menopausia tarde.

4) Tener pocos hijos o no tener hijos.

5) No dar lactancia materna.

6) Dieta rica en grasas.

7) Factores relacionados con mutaciones genéticas.

Cáncer de mamaImportancia del diagnóstico precoz.

Como vemos, la mayoría de estos factores de riesgo no son modificables por lo que es muy importante poder hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Desde hace unos años, se han implementado en todas las comunidades autónomas españolas técnicas de diagnóstico precoz. Son técnicas de screaming que pretenden localizar precozmente los tumores para poderles dar un buen tratamiento y mejor pronóstico.

Estas técnicas de screaming consisten principalmente en:

1) La autopalpación mamaria de las mujeres.

2) La mamografía periódica.

Recomendamos hacer una primera mamografía entre los 35 y 40 años para tenerla de base y compararla con las que hagamos posteriormente, de forma anual o bianual, a partir de los 40.

La mamografía, en la mayoría de comunidades autónomas, se establece hasta los 70 años pero intentamos recomendar, en la medida de lo posible, prolongarlo durante toda la vida de la mujer para así detectar los tumores precozmente y tratarlos mejor.

3) La ecografía de mama. Es muy importante sobre todo en mujeres más jóvenes.

Fuente: Dtra. Begoña Olartecoechea, especialista del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra.

Artículos relacionados  Diseminación del cáncer de mama