El cáncer de páncreas es un tumor que tiene muy mala fama, porque generalmente se diagnostica en situación avanzada y realmente las posibilidades terapéuticas en esta situación son bastante escasas.
La única posibilidad de curar el cáncer de páncreas es poderlo operar y resecarlo, generalmente por diagnostico precoz casual, porque estos tumores producen generalmente pocos síntomas, a veces dan dolor, a veces dan obstrucción de la vía biliar, o a veces no dan ningún síntoma y realmente sucede que el diagnóstico se hace más tardío.
En situación avanzada el cáncer de páncreas, generalmente hasta hace poco tiempo no había mucho que hacer, los pacientes sabían que se trataban con quimioterapia, que es muy toxica y con escasas respuestas terapéuticas.
Hoy en día el cáncer de páncreas podemos individualizar que tipo de cáncer es, hay un grupo de ellos que son neuroendocrinos, que tienen tratamientos hormonales y los pacientes viven mucho tiempo.
Hay otros epiteliales que son a los que generalmente nos referimos, son los más agresivos, que cuando se diagnostican y no se tratan, el paciente sufre una serie de síntomas y que acaban con su vida en muy poco tiempo.
Gracias al advenimiento de nuevos diagnósticos moleculares y genéticos, que se pueden hacer en laboratorio, podemos identificar subgrupos de pacientes de cáncer de páncreas epitelial, a los que podemos administrar una serie de tratamientos nuevos, que incrementan significativamente la supervivencia de estos pacientes.
Hoy en día, con nuevas quimioterapias como puede ser el Abraxane, asociado a estos tratamientos biológicos, un grupo de pacientes que responde a estos tratamientos, han logrado incrementar su supervivencia, con calidad de vida, con reducción de sus síntomas, de manera significativa.
Creo que en los próximos años, con el advenimiento de nuevos fármacos y de nuevos marcadores moleculares, vamos a poder brindarles a los pacientes tratamientos mucho más efectivos, a la carta, que recaben en el incremento significativo de su supervivencia.
Fuente: Doctor Hernán Cortés-Funes, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre
¡Una entrada muy interesante!
Cada vez son más los pacientes que vemos que han sobrevivido a un cáncer de páncreas.