El cáncer de piel no melanoma es el tumor más frecuente en el ser humano, de hecho hay dos tipos, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular.
El carcinoma basocelular es el más frecuente en el ser humano, tanto en el hombre como en la mujer, lo que pasa es que generalmente no suele aparecer en las listas de tumores más frecuentes, donde en la mujer suele aparecer la mama, en el hombre el pulmón, la próstata, mientras que siempre suele haber un asterisco que dice “excluyendo al cáncer de piel”.
El carcinoma basocelular es un tumor que es poco agresivo, aunque es un tumor y puede invadir localmente y también puede extenderse en algunas ocasiones.
Mientras que el carcinoma espinocelular, puede ser más agresivo y puede llegar a dar metástasis.
El tratamiento de elección de estos dos tumores, sobre todo el carcinoma basocelular, es el tratamiento quirúrgico y dentro de los tratamientos quirúrgicos, el más eficaz y sobre todo indicado en algunas formas de carcinoma basocelular es la cirugía controlada al microscopio, cirugía micrográfica de Mohs, que consiste en extirpar localmente el tumor, ahorrando tejido sano y garantizando la extirpación completa de la lesión tumoral, de forma que no se cierra el defecto hasta que no tengamos la seguridad de que se ha extirpado el tumor en su totalidad. Esto es especialmente importante en zonas delicadas como la región facial, donde por otra parte es donde asientan principalmente esos tumores, donde el objetivo prioritario es oncológico, la erradicación del tumor, pero también es fundamental el resultado cosmético, de esta forma garantizando la extirpación completa y ahorrando tejido, conseguimos el mejor resultado en ambos aspectos, tanto oncológico como cosmético.
Fuente: Doctor Pedro Redondo, Especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Lunares y melanoma (cáncer de piel)
Linfoma de Hodgkin – Qué es y como nos afecta
«Como hablar con los niños sobre el cáncer»