Las enfermedades mentales son la alteración de la capacidad de pensar y controlar las emociones y la conducta. Afectan las relaciones con los demás y las actividades normales de la vida. La sintomatología puede variar de acuerdo a la persona, la enfermedad y circunstancias.. Sin embargo, con la atención médica y el tratamiento adecuado, el paciente y familiares pueden llevar una vida normal. Analicemos cinco de ellas a profundidad.
Trastorno de Ansiedad
La ansiedad puede definirse como una sensación de temor o preocupación, no obstante, aunque estos sentimientos son normales producto de algunas vivencias. Puede convertirse crónico e interferir en las actividades cotidianas de la persona que la sufre. Existen desordenes asociados a la ansiedad. Trastorno de pánico, se presenta como una crisis que paraliza a quienes la sufren, les afecta los lugares concurridos o encontrarse solo.
Trastorno obsesivo compulsivo
Las personas que lo padecen se obsesionan con los gérmenes y la suciedad, por lo que viven con un continuo estado de ansiedad. Trastorno de estrés postraumático, se produce por la consecuencia de un suceso traumático, generando irritabilidad, desinterés a cosas que antes le gustaban, sobresaltos, agresión, entre otros.
Trastorno de ansiedad social
Se manifiesta con actividades que implican la actividad social, ya bien sea en el ámbito comunal o laboral, las evitan por completo inclusive hasta el grado de evitar amistades y mantenerlas. Trastorno de ansiedad generalizada, se distingue del resto porque quien la padece se pasa todo el día bajo preocupaciones exageradas, esperando siempre lo peor.
Esquizofrenia
Es un trastorno mental severo, que afecta la capacidad de la persona a pensar y comportarse de manera normal. Sus pensamientos y habla son incoherentes debido a que por lo general presentan delirios y alucinaciones, carecen de concentración y memorización. Con una pronta evaluación médica y un tratamiento oportuno, se pueden controlar los síntomas y evitar un temprano avance de la enfermedad.
Demencia
Es la destrucción gradual de las funciones cerebrales como la memoria y la razón, se produce por daño cerebral producido a consecuencia de una enfermedad como por ejemplo el Alzheimer, enfermedad de Pick, la demencia de cuerpos de Lewy, demencia vascular, el complejo de demencia del Sida, la pseudodemencia depresiva, la hidrocefalia normotensiva, los estados de confusión aguda o delirio y ciertos tumores. Generalmente va acompañado a falta de memoria, la capacidad de realizar actividades cotidianas e interacción social.
Trastorno bipolar
Se denomina también trastorno maniacodepresivo, donde existen dos variantes de estados de ánimo, por una parte episodios depresivos y por otra un estado eufórico fuera de la normal. Tal es el caso de acciones aceleradas, falta de sueño, pero aun así no perder energías para realizar las actividades diarias. Por otra parte, manifiesta un comportamiento impulsivo, pues se ve afectado el pensamiento, el juicio y las relaciones sociales. A lo que le precede un período de depresión.
Trastorno de la conducta alimentaria
Se considera un trastorno mental asociado a la ingesta de comida y el control de peso. Sus causas pueden considerarse de tipo psicológico, cultural y familiar. Las consecuencias pudieran afectar tanto la salud física como mental de la persona. Suele manifestarse más comúnmente en anorexia y bulimia nerviosa. Siendo la primera, la caracterizada por la obsesión de una silueta delgada, más de lo normal, le aterra subir de peso, prescindiendo de alimentarse o no comer lo suficiente. Mientras que en la bulimia se consume grandes ingestas de alimento en cortos espacios de tiempo, para luego provocarse vómitos auto inducidos y actividad física para no subir de peso. Enfrentándose más tarde a sentimientos de culpa por haber comido. Estas patologías se pueden curar, si se acude a tiempo a los especialistas médicos que puedan ofrecer un tratamiento de recuperación físico y mental.
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?