Situación que se acentúa sobre todo en las grandes ciudades donde el lugar de trabajo se sitúa lejos del hogar y no da tiempo a ir a casa a comer. Esto hace que, o bien la persona coma en un establecimiento tipo restaurante, normalmente con menú del día, o que la propia empresa ponga a disposición de los trabajadores un servicio de restauración tipo catering o un sala donde poder calentar la comida y neveras donde poder guardarla en refrigeración si la persona decide llevarla de su casa.
Según estadísticas del año 2010 de la FUCI (Federación de Usuarios Consumidores Independientes) 6 de cada 10 españoles comían fuera de casa, un elevado porcentaje elegía comer de menú, pero debido a la crisis económica, cada vez ha aumentado más el porcentaje de personas que eligen traerse la comida de casa.
Mucha gente pone como excusa que no puede hacer una dieta sana y equilibrada ya que tiene que comer fuera de casa, pero no cuidarse por este motivo ya no es una excusa.
Si se elige correctamente se puede llevar una dieta equilibrada aún comiendo fuera de casa todos los días.
Obviamente no todos tenemos las mismas necesidades nutricionales, las cuales van a depender de si se es hombre o mujer, del tipo de trabajo, de si se hace deporte, la edad… una persona con una vida y un trabajo sedentario debe tomar elecciones de comida diferentes a alguien que trabaja construyendo carreteras a pleno sol en verano. Por lo tanto habrá que adecuar la ración que vayamos a consumir en función de estos factores.
Si elegimos la opción de comer en un restaurante, es mejor evitar los establecimientos de comida rápida. Si se opta por menú del día tenemos que ver que opciones nos da el restaurante para elegir.
En nuestra elección siempre debe de haber algo de verdura y hortalizas ya sea como plato principal o como guarnición.
Normalmente suele haber primeros con pasta, legumbre o arroz que suelen ir acompañados de una parte proteica como carne y piezas grasas como tocino, chorizo, morcilla… si es así se puede pedir un primero de verduras y esa opción de segundo. Eso sí no se debe abusar de esas opciones a diario.
Si se incluye un segundo plato totalmente proteico como puede ser un filete, que además suele ir acompañado de patatas fritas, cambiar las patatas fritas por una ración de ensalada.
Hay que combinar las raciones de carne, pescado y huevo, no siempre elegir carne ni siempre pescado.
Es importante elegir las técnicas culinarias más sencillas, tipo plancha, horno, papillote, vapor, y dejar de lado los guisos, salsas y condimentos ricos en grasas tipo fritos, rebozados o empanados.
Pedir como guarnición opciones más ligeras como ensalada o verdura.
En cuanto al pan, lo mejor es escoger la versión integral si está disponible y es importante no abusar, moderar la ración, no hace falta comerse un panecillo entero si no es necesario, recordar la importancia de conocer las necesidades nutricionales de cada uno.
En cuanto a la bebida siempre la mejor elección es el agua, se puede consumir un vasito de vino, pero no abusar y continuar con agua el resto de la comida.
Si se pide café mejor con leche semidesnatada y no abusar del azúcar, existe la opción de otros edulcorantes, igual se aplica si se pide una infusión.
Y en cuanto al postre siempre se debe elegir fruta preferentemente o yogur.
Lo mismo se aplica si se come en la misma empresa si esta ofrece menú tipo catering.
La otra opción muy interesante es la de llevar la comida de casa, el famoso táper.
Esta opción aparte de ser más barata, nos ayuda a elegir nosotros mismos lo que comemos y en qué cantidad lo hacemos. Existen multitud de opciones para poder transportar un primero y un segundo y además mantenerlo a la temperatura de conservación adecuada, ya que existen bolsas térmicas y en las empresas salas acondicionadas con neveras así como microondas para calentar la comida.
También es importante realizar correctas elecciones a la hora de elegir que nos llevamos de casa al trabajo. No por llevarlo de casa si elegimos mal nos va a perjudicar menos por el hecho de haberlo preparado nosotros mismos.
Comer fuera de casa puede convertirse en un conjunto de malos hábitos si no se sabe elegir correctamente, por lo que espero que con estas pautas la cosa cambie y se coma equilibradamente a diario sea donde sea.
BIBLIOGRAFÍA
Comer fuera de casa cuesta una media de 217 euros al mes eleconomista.es
Trabajar y comer sano fuera de casa: un objetivo al alcance de todos consumer.es
La dieta equilibrada nutricion.org
Comer fuera de casa consumer.es
Fuente: Alba María Henares Esteban
Carbs, Carbs Carbs! Pastas, Chicken, things with alot of cardohybrates in it. Fruit like bananas and oranges are also good for amino acids and great to munch on even in-between periods. You wanna stay away from anything with high sugars and fats. and JUNK FOOD! Those drinks like Monster’ or RedBull’ tend to give you a quick jolt of energy but you tend to crash later. I used to use them before games and now I avoid them like the plague. I have used that ‘5 hour energy’ drink and it does work, However! Nothing replaces eating right.