Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Cómo enfrentar la queratosis pilar

¿Cómo enfrentar la queratosis pilar?

Son muchos los trastornos que pueden desarrollarse en la piel, uno de ellos es la denominada queratosis pilar – patología proveniente de factores de tipo genético – que se presenta a través de pequeños granitos y si bien no reviste peligro, causa problemas a quien le padece. ¿Cómo tratarla? La respuesta a continuación.

¿Qué es la queratosis pilar?

Igualmente denominada “piel de gallina” es el nombre por el que se conoce al trastorno de la piel que provoca el exceso de la proteína queratina, modificando su apariencia al llenarla de pequeños granitos como los que se presentan al sentir miedo o frío.

Aunque no implica peligro, la queratosis pilar es bastante molestas y obedece a factores genéticos, por lo que puede desaparecer de forma espontánea, tras la adolescencia. No obstante, la ingesta de ciertos alimentos puede agravar la condición recomendándose la mayoría de las veces, tratarla a fin de ver mejoría en su sintomatología.

Cómo enfrentar la queratosis pilar

¿Cómo tratar la queratosis pilar?

Indistintamente del lugar en el que aparezca, la queratosis pilar demanda el uso de ciertas cremas a fin de suavizar la piel, medida que debe complementarse con tratamientos y cuidados adicionales, aclarando que ninguno de ellos la eliminará por completo, solo conseguirá mitigarla.

Para empezar, se recomienda la utilización de jabón suave  y exfoliar regularmente la piel, después de todo, el trastorno se presenta por la acumulación de células muertas que obstruye los poros,  de ahí la necesidad de destaparlos y evitar la formación de zonas ásperas a su alrededor.

–        No olvidar la vitamina A:

La mejor forma de aprovechar las bondades que la vitamina ofrece a favor del objetivo es incorporarla  directamente a la crema hidratante de uso regular, potenciando así su efecto y convirtiéndola en aliada infalible.

Artículos relacionados  ¿Qué es el bruxismo?

–        Dieta e hidratación:

Como se comentaba, algunos alimentos acentúan los síntomas distintivos de la queratosis pilar, del mismo modo hay otros que contribuyen a su control; dentro de estos últimos, figuran los alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, por ser un compuesto crucial en la lubricación de las células muertas acelerando su desprendimiento.

Por su parte, la hidratación juega un papel trascendental en la lucha contra  la patología, haciendo imperioso mantener el correcto nivel de humedad de la piel duran todo el día; con ello, no solo se consigue que luzca más nutrida, sino también saludable ¿Cómo conseguirlo? Utilizando cremas para pieles atópicas que contengan al menos 10% de urea o ácido láctico al 12%.

–        Humidificador para el invierno:

Añadir humedad al aire es otra delas medidas que pueden adoptarse en casa para combatir la queratosis pilar, sobre todo, durante temporadas gélidas donde demanda humectación y alivio de la sequedad.

¿Qué hacer cuando las alternativas casera no son suficientes?

Si lo antes mencionado es insuficiente para lidiar con las molestias que causa la patología, conviene manejar la idea de someterse a la microdermoabrasión, aunque será el dermatólogo la figura indicada para valorar la opción.

¿De qué se trata?

Consiste en la depuración total de la zona, eliminado todos los granitos presentas al ser un procedimiento de exfoliación intensivo.