La dermatitis atópica en una enfermedad inflamatoria de la piel, muy común, sobre todo en niños pequeños, aunque puede persistir en la edad adulta.
Se manifiesta con la aparición de eczemas, sobretodo en flexuras, aunque puede afectar a cualquier parte de la superficie cutánea y se asocia sobre todo a una piel muy irritable y con mucho picor.
Hay que señalar que la dermatitis atópica es una enfermedad crónica, no existe ningún tratamiento que la cure en la actualidad, pero hay muchos tratamientos que la mejoran.
En función de la extensión de la enfermedad, se suelen utilizar corticoides tópicos o incluso moduladores tópicos como el tacrolimús o el pimecrolimus.
Y en los casos más extensos se puede utilizar corticosteroides orales y antibióticos durante ciclos que hacen que el paciente este mucho mejor y más cómodo con su piel.
También se asocian antihistamínicos, que permiten que el picor disminuya y no les influya tan negativamente en su calidad de vida.
La dermatitis atópica suele aparecer en personas con antecedentes familiares de alergias, de asma, de rinitis alérgica y hace falta tener un trasfondo genético adecuado para que se manifieste.
Fuente: Dra. Maider Pretel, Especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Talones agrietados
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Mindfulness qué es