Si mencionamos el entorno deportivo esta característica se convierte en algo que incuestionablemente tiene efectos positivos y ayuda a obtener los resultados previamente establecidos.
En psicología existen diferentes estrategias entre las que podemos destacar:
-. Instaurar objetivos: En el área deportiva se establecen dos tipos de objetivos:
1- Objetivos de resultado: alcanzar determinada clasificación, ganar, meter un gol, una canasta,… Estos objetivos no dependen exclusivamente del deportista en cuestión, sino que entrar en juego otros factores, más participantes,…
2- Objetivos de realización: Son más importantes. Están relacionados con el trabajo personal que debe realizar el deportista para poder alcanzar la meta preestablecida. Estos objetivos dependen única y exclusivamente de uno mismo.
-. Visualización o práctica imaginada (quiero, puedo, lo consigo), desechar pensamientos negativos o catastrofistas, controlar el pensamiento, la relajación, establecer rutinas previas a la competición en cuestión,…
-. Fomentar el trabajo constante, prepararse para la competición, establecer unos correctos objetivos de realización.
-. Considerar las posibles dificultades que puedan darse en la competición, establecer la manera de actuar en ese caso.
-. Trabajar la capacidad de esfuerzo y sacrificio.
-. Es importante estar preparado para la derrota, establecer las estrategias necesarias para enfrentarse a ella en el caso de que ocurra para no abandonarse al derrotismo.
Además de todo esto debemos recordar y tener presente que es importante:
-. Llevar a cabo los correspondientes reconocimientos médicos que nos permitan saber nuestro estado de salud, las posibles limitaciones que pudieran existir,… Todo para realizar una correcta práctica deportiva, para evitar lesiones,…
-. Trabajar bajo la supervisión constante de profesionales en la materia que nos indiquen el tipo de entrenamiento que debemos llevar a cabo, los objetivos que podemos plantearnos, las metas a alcanzar,…
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?