Si pensamos así aceptaremos nuestros errores y comprenderemos que los demás también pueden equivocarse.
Otros pensamientos que nos ayudan a reaccionar asertivamente a las críticas son: pensar que podemos aprender mucho de la información que nos da la persona que nos hace la crítica, que podemos mejorar nuestros fallos, respetar el punto de vista de los demás,…
Pero ¿cómo aceptar las críticas asertivamente?
-. Piensa de forma asertiva:
Independientemente de la maldad o mala intención que pueda existir en quien expresa la crítica, ésta no puede hacernos daño si, al recibirla, no la “validamos” pensando irracionalmente y dejando que nos domine esa forma negativa de pensar.
Lo que más nos altera no son las cosas que nos suceden sino lo que pensamos de ellas
1- Cambia las exigencias por preferencias: Aunque preferimos hacer las cosas bien y obtener la aprobación de los demás, en realidad, no lo necesitamos.
2- Acepta que tienes derecho a equivocarte.
3- Libérate de la necesidad de aprobación.
4- Considera que una crítica puede ser un regalo y trata de aprender de ella.
-. Pide detalles para comprender el punto de vista de la otra persona: Trata de comprender bien cómo ve esa persona las cosas, pide detalles para comprender lo que quiere decir. Esto nos puede dar información valiosa acerca de cómo nos ven los demás, ayuda a aclarar malentendidos, nos permite conocer nuestras áreas de mejora y, por ende, conocernos mejor, nos ayuda a descubrir qué es lo que realmente pretende la otra persona,…
-. Trata de mostrarte de acuerdo en lo posible: Después de que ya sabemos el significado concreto de la crítica, hay que buscar el modo de coincidir con ella ya sea en todo, en parte o aceptando que la otra persona pueda verlo así.
-. Explica tu posición: una vez que hayas escuchado a tu crítico desde la empatía, le hayas pedido detalles acerca del motivo de su crítica, le hayas desarmado mostrándote de acuerdo con él (en todo, en parte o en su derecho de ver así las cosas), seguro su enfado habrá reducido y su actitud será más positiva. Entonces es cuando tienes las mejores condiciones para explicarle cómo ves tú las cosas y plantear alguna solución cuando sea conveniente hacerlo.
Dar la razón en lo posible, mostrarte comprensivo y, cuando estás de acuerdo, explicar a los demás lo que piensas amablemente y con tacto es la clave para el éxito.
Fuente: Helena Gorostidi Zambrana
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?