El trastorno obsesivo compulsivo, consiste en la presencia de obsesiones y compulsiones.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos, repetitivos, indeseados, que el paciente percibe conscientemente y que intenta rechazar, ya que generan un malestar interior, intenso y desagradable.
Las compulsiones siguen generalmente a las obsesiones, con idea de disminuir el malestar interior.
Existen distintos tipos de obsesiones:
- Miedo a contaminarse
- Miedo a infectarse
- Necesidad de comprobar
- Necesidad de decir
- Obsesiones de escrúpulos
- Obsesiones de sexo
- Obsesiones de religiosidad
También existen compulsiones:
- Necesidad de tocar o no tocar
- Necesidad de repetir ciertos actos
A veces las compulsiones constituyen lo que se llaman rituales, que es la necesidad de hacer de manera ordenada, una cosa detrás de otra con gran dificultad en romper ese ritual, debido al malestar que eso genera en el paciente.
Este trastorno es frecuente, hasta el ochenta por ciento de los pacientes diagnosticados en la vida adulta, han presentado estos síntomas durante la infancia y en la adolescencia. Sin embargo es más difícil detectarlos a estas edades.
En el caso del trastorno obsesivo compulsivo leve, está indicado el tratamiento cognitivo conductual, que tiene una parte de psicoeducación, para el paciente y para la familia, para entender en qué consiste este trastorno; y luego una elaboración de síntomas, obsesivos y compulsivos, que se irán trabajando a lo largo de la terapia con el paciente, dirigidos a disminuir y controlar los errores cognitivos de tipo obsesivo.
Cuando el trastorno adquiere un matiz de moderado a grave, necesita de la intervención farmacológica con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, en el caso que el trastorno sea grave, a veces es necesario el uso de neurolépticos o de otros fármacos, para bloquear la ansiedad asociada a este trastorno.
Puede ser que este trastorno vaya comórbido con otros trastornos, por ejemplo depresión, trastorno de la esquizofrenia y trastorno por déficit de atención hiperactividad, que requerirán de tratamientos propios.
Fuente: Doctora Pilar de Castro, Especialista del Departamento de Psiquitría de la Clínica Universidad de Navarra
Les invito a consultar nuestra web dedicada al trastorno obsesivo-compulsivo:
http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/obsesivo-compulsivo.html
Y aquellos profesionales que quieran formarse en el tratamiento cognitivo-conductual de este trastorno puede hacerlo a través del siguiente curso:
http://www.cpaaronbeck.com/cursos-psicologos/curso-evaluacion-tratamiento-trastorno-obsesivo-compulsivo.htm
Saludos y gracias por difundir este tópico.
Yo tengo diagnosticado TOC desde hace me1s de 4 af1os. Podreda decir que he ardendipo a controlarlo me1s o menos. Mis rituales este1n relacionados con mi casa: antes de salir comprobar los fuegos me1s de 4 veces, lavar los baf1os a fondo incluso 2 veces al deda por culpa de la ansiedad tengo que sentir que tengo todo bajo control, que nada se me escapa. Quiero superar este situacif3n, pero no se9 cf3mo hacerlo.
Yo tambien tengo esta enfermedad.hoy mirando el noticiero me entere q lo q tengo es una enfermedad penc q solo hera cosa mia.me gustaria conpartir comentario de otros casos
buenas tardes..yo ,la verdad que creo tener TOC porque tengo mucha ansiedad….sobre todo de comida….quiero comer todo el tiempo..principalmente cosas dulces..postres,tengo algo en la heladera y estoy todo el tiempo pensando y termino comiendolo todo ..con cargo de conciencia porque estoy engordando ,pero no puedo parar hasta terminarlo…gracias me gustaria mucho si algun profecional me contestara…estoy angustiada por lo que me pasa estoy tomando certralina de 50 grs.abrazo gracias