Cada ser humano es único e irrepetible. A pesar de que el ser humano sea un “animal social”, cada persona es individual, así, el secreto del éxito reside en estar bien con uno mismo y poder compartir ese bienestar ya sea con amigos, familia o con tu pareja.
Es necesario cultivar nuestra propia autonomía e independencia. Cuanto más cultivemos nuestra esencia, mayor será la que compartamos con los demás.
A pesar de los beneficios que supone aceptar esta máxima en la vida, hay situaciones en las que se produce justo lo contrario: madres con un apego tan grande a sus hijos que sufren y se asustan ante la idea que de estos crezcan, parejas con alto grado de dependencia, personas dependientes del trabajo o con adicciones,… ¿Qué es lo que ocurre exactamente? Las personas que desarrollan un apego o conducta dependiente tratan de cubrir, volcándose en otra persona, actividad o sustancia, carencias que hay dentro de sí mismas. Pero esta no es la solución y, tarde o temprano, aparecen problemas de baja autoestima, cambios emocionales, baja tolerancia a la frustración, miedos,…
Estas personas se centran mucho en los demás, dejan su vida de lado, por ello no viven de verdad su propio proyecto personal, su existencia…
Generalmente estas personas suelen tener un nivel de autoestima bastante bajo. Adoptan el rol de víctima en sus relaciones interpersonales, como si necesitaran ser “salvadas” por alguien externo.
¿Y qué puedo hacer si desarrollo este tipo de conducta?
Conviene recordar que para estar bien con los demás, primero es necesario estar bien con uno mismo.
1- Potencia tu autonomía. Oblígate, al menos una vez por semana, a hacer cosas en solitario: ir de compras, dar un paseo,… Ten en cuenta que, cuanto más desarrolles tu autonomía, mejor te sentirás contigo mismo y, por ende, con los demás. Con respecto a tu relación de pareja, no caigas en falsos mitos como la idea de ser almas gemelas, de que dos personas que se quieren son una sola,… Todo esto es muy dañino para un sentido del amor real, ya que, aunque tengas pareja, puede que tengáis diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, que hagáis cosas por separado, tengáis círculos de amistades distintos,… Y todo esto, lejos de perjudicar, beneficia a la relación.
2- No confundas amor con posesión. Las personas no nos pertenecen. Deja a los demás que sean libres, esta es la única garantía que tienes de saber que, si comparte tiempo contigo, es porque quiere. Además, no existe la certeza de que las cosas no vayan a cambiar, por ello céntrate en el presente y deja de preocuparte por el futuro y de hacerte preguntas que, ahora, no tienen respuesta.
3- Motívate. Plantéate objetivos ambiciosos pero alcanzables ya sea en el terreno laboral, personal, de ocio,…
4- Cuida tu círculo de amistades. No dejes de lado tu propio espacio, cultiva tu intimidad, haz planes con tus amigos,… Cuanto más cuides todo esto, mejor te sentirás contigo mismo. En cuanto a tu relación de pareja, no reduzcas todo tu universo a esa persona, no caigas en ese error, no te aferres a ella porque, si la relación se termina, te encontrarás en el más grande de los abismos…
5- Toma tus propias decisiones. No esperes la aprobación de los demás antes de dar el paso que sea, confía en tu propio criterio. Empieza por decisiones sencillas y ya irás aumentando la dificultad de las mismas. No conviertas tus opciones personales en algo colectivo. Escucha los consejos que puedan darte las personas cercanas, pero decide tú.
6- Vence tus miedos. No te limites. No digas “no” antes de empezar. Esfuérzate en cada cosa que hagas y da lo mejor de ti.
7- Apasiónate por tu vida. Se consciente de todo lo bueno que tienes a tu alrededor y agradécelo. Disfruta de cada una de las cosas que hagas, de las personas que te rodean y procura mantener tu corazón abierto para tratar de aprender de todo lo que te rodea.
8- Ayuda profesional. Si existen en ti muchas barreras internas, acude a un profesional adecuado. No esperes a que el problema se haga mayor. A veces, tan solo necesitamos a esa persona que nos guie hasta que, por nosotros mismos, podamos emprender el vuelo.
La persona que seas en un futuro dependerá de lo que hagas hoy mismo. Así que, si te emociona pensarlo, imagínate hacerlo….
También te puede interesar
Efectos psicológicos relacionados con el covid 19
Síndrome de Asperger : Qué es y cómo convivir con él
Como enfrentarnos al Covid-19