Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

familia

Cómo superar las crisis familiares

Nunca antes en la historia de la humanidad la familia se ha visto tan amenazada como hasta ahora. El que una familia sea feliz, parece un sueño que sólo pocos alcanzan.

La principal causa por la que se presentan las crisis familiares, están asociadas a la economía, otras están relacionadas con conflicto entre los parientes, enfermedades, el exceso de trabajo, inestabilidad laboral, el pago de impuestos, la crianza de los hijos y a esto se le suma una carga mayor cuando las familias son monoparentales.

Por eso cabe preguntarse, ¿cuál es el secreto de las familias que se encuentran unidas generación tras generación? Innumerables profesionales, tales como psicólogos, orientadores, profesores, psicoterapeutas y hasta religiosos, han hecho esfuerzos para especializarse en esto campo social tan importante.

familia2

A continuación le brindamos algunas sugerencias que contribuirá a superar las crisis familiares.

  • Alguien debe tomar el mando. Uno de los padres debe asumir el rol de mediador (preferiblemente el padre) y calmar las tensiones que puedan haber. Para ello será necesario, que desempeñe su dirección con amor, expresando palabras que los hagan sentir seguros, de esta forma se ganarán la confianza y el amor de la familia.
  • Identifique el problema. Cuando estamos enfermos, lo primero que desea obtener el médico es un diagnóstico que le permita tratar con efectividad la enfermedad que nos aqueja. De la misma manera, es imperioso que la familia identifique con claridad y franqueza las causas de las peleas, discusiones y demás situaciones que generan la crisis familiar, ese será el primer paso a fin de buscar una solución propicia al problema.
  • Comunicación efectiva. Los canales de comunicación entre padres e hijos independientemente de su edad deben estar abiertos. Estos espacios requieren de un ambiente cálido, afectuoso, evitando la figura de un culpable, un juez, gritos, violencia y la recriminación. Al fin y al cabo, el objetivo principal es encontrar una solución entre todos los miembros.
  • Fortalezca los lazos familiares. La mejor forma de evitar enfermarse es manteniendo un sistema inmunológico fuerte, de la misma manera, para evitar una crisis familiar es importante tener una familia fuerte ante las continuas amenazas. Para ello, es importante comprar el tiempo para pasar momentos juntos de calidad. No es solamente sentarse en familia a ver una película, es realizar actividades donde cada miembro se sienta más unido a sus padres, hijos y hermanos. Estas actividades pueden ser juegos de mesa, o al aire libre, el estudio de algún tema en familia, ir de paseo o realizar las tareas del hogar. Son buenos espacios para entablar amenas conversaciones y mejorar la convivencia.
  • Comprométanse todos. Si se establecen normas y acuerdos, todos deben colaborar en respetarlas, aunque al principio no suele ser fácil, podrán logarlo si todos se esfuerzan. En algunos casos, será oportuno la ayuda de un profesional que los encamine en la búsqueda de estrategias y acuerdos.
familia3

No olvide que para que una familia sea feliz no hace falta mucho dinero o cosas materiales, basta con tener lo necesario para vivir, pero exista amor, cariño, respeto para todos los miembros y un trabajo en equipo para que al llegar a casa, cada uno de los miembros se sientan seguro y apreciado.

Artículos relacionados  La personalidad evitadora