Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

dermatitis atópica

Cómo tratar la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una inflamación crónica de la piel, que se caracteriza por una piel muy seca y sensible, que conlleva  intenso picor y lesiones de rascado.

dermatitis atópicaEs una enfermedad crónica, benigna y que cursa con brotes de inflamación y eczema en distintas partes del cuerpo, dependiendo de la edad del niño.

Es una enfermedad muy frecuente, que afecta de un 10 a un 20 por ciento de los niños y se manifiesta por debajo de los 2 años. Pero en un 60–70 por ciento desaparece en la adolescencia.

Es hereditaria y es más frecuente en hijos de padres con dermatitis atópica u otros problemas alérgicos, rinitis, asma… y no es una enfermedad contagiosa.

La causa de la dermatitis atópica es una alteración en las células de defensa de la piel, de manera que la piel reacciona exageradamente a estímulos ambientales, como pueden ser:

  • El polvo
  • El frío
  • Los gérmenes
  • El sudor

Y eso desencadena en brotes de inflamación.

El tratamiento se basa en un tratamiento del brote y en un tratamiento preventivo.

El tratamiento del brote es fundamental la aplicación de pomadas antiinflamatorias, que pueden ser a base de corticoides o inmunomoduladores. En ocasiones es necesario antihistamínicos orales, para evitar el picor y las lesiones de rascado, y pueden ser necesarios antibióticos orales o tópicos, para evitar la sobreinfección en estas lesiones de rascado.

El tratamiento preventivo, se basa fundamentalmente, en la hidratación. La hidratación se puede hacer con distintas cremas emolientes (es decir grasas) del mercado. Lo importante es que no lleven fragancias  ni sustancias alérgicas y es fundamental aplicarlas  varias veces al día y, sobre todo, después del baño.

Fuente: Doctora Reyes López de Mesa, Especialista del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra