Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

conflictos

Conductas no asertivas a la hora de afrontar conflictos

En muchas ocasiones estos conflictos son frecuentes y ante ellos podemos reaccionar de forma inhibida, asertiva o agresiva.

Si optamos por cualquiera de las dos formas de conducta no asertivas, es decir por la pasividad o la agresividad, la resolución de los mismos no va a ser positiva.

Desarrollando una conducta inhibida vamos a anteponer las necesidades y derechos de los demás a los propios. Si en cambio, reaccionamos de forma agresiva, solo tendremos en cuenta nuestros intereses, sin respetar a las personas que tenemos delante. Como vemos, ambas posturas son problemáticas y tienen resultados negativos.

asertivas

En el medio de esos dos polos tan opuestos, se encuentra la asertividad. La persona asertiva va a tratar de conseguir sus objetivos, de defender sus intereses, pero sin olvidarse de los derechos de los demás.

Una persona es psicológicamente sana si, por norma, es capaz de mantener una conducta positiva hacia sí misma y hacia los demás. En cambio, si una persona se relaciona con los demás de una manera agresiva o predominantemente pasiva, va a tener problemas a corto o largo plazo.

Una persona que no tiene las habilidades suficientes para enfrentarse a su día a día de una forma asertiva, va a oscilar siempre de un polo a otro, es decir pasará de la inhibición a la agresividad. Callará y aguantará optando por una actitud pasiva hasta que no pueda más y cuando ya no pueda más, estallará y lo hará de forma agresiva o adoptando comportamientos pasivo agresivos.

Este último comportamiento es aquel en el que tratamos de molestar a los demás de manera indirecta y disimulada. Suele ser una consecuencia directa de unas habilidades insuficientes a la hora de afrontar los conflictos.

Estas personas pasivo agresivas, externamente, tienden a adoptar un comportamiento pasivo pero guardan dentro mucha rabia y resentimiento. Como no saben canalizar sus emociones de forma adecuada y tampoco se atreven a adoptar una actitud agresiva, optan por la ironía y tratan de hacer que la otra persona se sienta mal sin que ellos parezcan culpables.