Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

vegana

Consumo de proteínas en una dieta vegana

Las tendencias veganas últimamente se han convertido en algo común, pues cada día mas personas se suman e este tipo de alimentación. Cuentan con múltiples bases científicas y espirituales. Realmente ese es el punto por el cual cada vez hay más veganos, convicciones y motivos bien afianzados.  

Dentro de sus principios se establece que el hombre es un animal herbívoro, víctima de cambios en su patrón de alimentación. La consecuencia en este cambio se traduce en una serie de problemas de salud. El origen de todo esto es la falta de conocimiento en cuanto a la forma adecuada de alimentarse.

Las evidencias morfofuncionales en las cuales se apoyan estas teorías son la longitud del tubo digestivo. La dentición humana por la ausencia de caninos punzantes, y la musculatura gástrica relativamente escasa. Además de la incapacidad del pH estomacal para la asimilación de las proteínas animales tan complejas estructuralmente.

Polémica sobre el aporte proteico de la dieta vegana.

Las funciones de las proteínas a nivel físico son múltiples, estas brindan estructuralidad, transporte, canalización de reacciones biológicas etc. entonces surge la duda ¿de dónde se obtendrán las proteínas presentes en la carne, leche y huevos? 

La carne de res cuenta con un 18.5% de aporte proteico, la harina de soja tiene un 37%. En el caso de la levadura de cerveza el porcentaje de proteínas es del 46%, las almendras y el maní 27%. Entre las ventajas de las proteínas de origen vegetal se encuentra su alto valor biológico. Estas se metabolizan más rápido que las de origen animal. 

vegana1

Son perfectamente asimilables por el organismo y no dejan residuos tóxicos como cuando se come carne. Analizándose en el cuerpo de los veganos bajos niveles de ácido úrico, producto de la degradación de las purinas presentes en las carnes roja. El ácido úrico además se acumula a nivel articular y ocasiona grandes daños.

Artículos relacionados  El grave problema de la obesidad infantil

Fuentes de proteínas vegetales.

Los alimentos a elegir como fuente de proteína en una dieta vegana serán:

  1. Legumbres: Aquí se encontrarán productos derivados de la soya, lentejas, judías y garbanzos.
  2. Cereales: Califican, la cebada, el arroz, la avena, el alforfón, mijo etc.
  3. los frutos secos: Por ejemplo el maní, la avellana, las castañas, almendras y nueces etc.

Las proteínas son macromoléculas que nacen por la polimerización de los aminoácidos. Existen 20 aminoácidos de los cuales solamente 8 el cuerpo humano no es capaz de producir, es decir necesita obtenerlo por ingesta. Las proteínas de origen vegetal están constituidas exactamente por el mismo tipo y numero de aminoácidos que las de origen animal.

Cuando se consumen los alimentos antes descritos en busca de adquirir proteínas el beneficio es doble. Aparte de estas también se le brindara al cuerpo minerales y vitaminas adicionales.

La mayoría de estos comestibles orgánicos y naturales cuentan con altos niveles de hierro, cobre, ácido fólico, vitaminas b12, A y C. Las propiedades beneficiosas para el organismo con su consumo son múltiples. El acceso a los mismos resulta económico y sencillo.