Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

prueba de esfuerzo

¿Cuándo está indicado realizar una prueba de esfuerzo?

Que practicar deporte es salud, lo aseguran hasta los médicos.

En personas sanas, sabemos que el que hace deporte y el que hace ejercicio de forma regular, vive más años.

También resulta beneficioso en personas que padecen enfermedades como:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Obesidad

prueba de esfuerzoHacer ejercicio físico tres veces por semana, ayuda a controlar mejor sus patologías, eso sí, antes de comenzar la práctica deportiva, mejor acudir al especialista.

Una persona mayor, que tenga factores de riesgo cardiovascular, debería hacerse una revisión médica antes de empezar un ejercicio, como mínimo debería ver a un especialista en cardiología, para hacerse un electrocardiograma y,  probablemente, una prueba de esfuerzo y así poder saber si es seguro o no que se inicie el ejercicio.

Existen diversos tipos de pruebas de esfuerzo:

Están las pruebas clásicas que hacen los cardiólogos, para determinar si hay o no enfermedad coronaria.

 Luego están las pruebas de esfuerzo, ejercicio que hacemos para deportistas o personas que van a hacer ejercicio, que realmente nos dan muchísima información acerca del estado de forma del individuo y también, del nivel de entrenamiento óptimo para poder conseguir sus objetivos.

Con esta prueba medimos una serie de parámetros:

  • Consumo de oxígeno
  • Frecuencias cardíacas

Y con esta información podemos diseñar o ayudar a la persona  a diseñar un programa de entrenamiento óptimo.

Un programa de entrenamiento que dependerá del estado de forma en el que se encuentre el individuo, así como del tipo de competición que vaya a realizar.

Para la gente que ya hace ejercicio de forma habitual, y sobre todo, para aquellos que están haciendo ejercicio con intención de correr competiciones o incluso que ya corren competiciones, hay mucha confusión. Muchas de estas personas hacen ejercicio sin saber realmente si están entrenando de forma óptima, si están entrenando en niveles de intensidad que realmente les ayuda a mejorar su rendimiento. Y para estas personas, realmente estas pruebas de esfuerzo son muy útiles.

No es infrecuente ver a personas entrenando y haciendo ejercicio, a unas intensidades probablemente poco apropiadas para sus objetivos. Por ejemplo personas que están preparando una media maratón o una carrera de larga distancia, deben tener en cuenta que muchas veces hay que hacer carreras o entrenamientos a ritmos más bajos de los que suelen hacer, porque son beneficiosos a la hora de conseguir mejores resultados.

Porque no por entrenar más fuerte se llega más lejos.

Fuente: Doctor Javier Zulueta, Director del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra