Consiste en el uso de objetos punzantes o cortantes, con los cuales una persona se autolesiona… ¿Y cómo surge? ¿Así, de repente? La respuesta la podemos encontrar en las redes sociales. Y es que, gracias a las nuevas tecnologías, a las redes sociales,… cada vez son más personas las que pueden mostrar y compartir sus ideas, pensamientos y sensaciones negativas con los demás. En Internet podemos encontrarnos con infinidad de páginas que tratan sobre trastornos de alimentación, autolesión, suicidio,…
En definitiva, mentes atormentadas, personas que sufren, que quieren y necesitan verse acompañadas en el camino de su desesperación.
Por norma general, las personas que practican la autolesión son personas que tienen una personalidad bastante limitada, suelen ser muy tímidas, sensibles y depresivas. Todo esto es lo que les empuja a la expresión de sus sentimientos y a “jugar” de manera peligrosa con el dolor, la desesperación, la lesión… Y surge esta nueva práctica, el cutting… Suelen ser cortes que se hacen, generalmente, en las muñecas, aunque también en piernas y caderas. Para ocultar estas lesiones utilizan maquillaje o prendas de ropa que tapen los cortes.
Como hemos dicho anteriormente, es una práctica que está muy de moda entre adolescentes, aunque también la practican personas adultas. La explicación a todo esto la podemos encontrar en la presión que ejerce la sociedad en la que vivimos, provocando que ya, desde muy jóvenes, tengamos que ir haciendo frente a un montón de responsabilidades. Si tenemos en cuenta la dificultad de esta etapa del desarrollo humano, la gran cantidad de cambios que en ella se dan, tanto a nivel físico, como psicológico, los problemas familiares que surgen alrededor de todo esto,… El resultado es que estas personas se desbordan y no saben cómo actuar ante todo esto. Es entonces cuando comienzan a surgir los problemas de autoestima y utilizan esta práctica como método de liberación, como una forma de poder sobrellevar la angustia y la impotencia que sienten en su interior.
Y en contra de lo que se pueda pensar, las personas que llevan a cabo esta práctica, normalmente, no buscan el suicidio. Lo que desean es liberar tensión y frustración. Para entenderlo, podemos comparar el cutting con la conducta de chillar o pegar puñetazos a la pared.
Sí es cierto que han ocurrido casos de suicidio con la práctica del cutting pero estos ha podido ser o no voluntarios. No olvidemos que esta es una práctica peligrosa ya que, por norma, los cortes se realizan en las muñecas.
No sabemos si esta práctica irá ganando seguidores como ha ocurrido en el caso de trastornos como la Anorexia, la Bulimia,… Y al igual que existen paginas en internet en las que se comparten métodos para perder peso más rápidamente, técnicas para inducir el vómito sin que nadie se entere,… cada vez serán más las personas que compartan en la red métodos de autolesión…
¿Seremos capaces de poner de moda la manera de hacerse daño a uno mismo…?
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?