El cerebro tiende a poner en marcha unos mecanismos de recuperación, que digamos tienen un tiempo límite y en ese tiempo esos mecanismos son mayores cuanto más cerca del daño cerebral estamos.
De modo que cuanto antes se inicie el tratamiento neurorrehabilitador, las expectativas de mejora son mayores.
Por otro lado tenemos la intensidad del tratamiento rehabilitador, un tratamiento de tres horas diarias. Es el tratamiento que más evidencia científica ha demostrado y aquí hilamos un poco con lo que es el fin de semana. El cerebro no entiende de fines de semana y hay una corriente que dice que incluso los sábados se debería dar tratamiento neurorrehabilitador.
Un tratamiento por parte de un equipo multidisciplinar y dedicado al daño cerebral, es decir no es lo mismo un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional enfocado a recuperar, después de una operación de rodilla, que un fisioterapeuta que se dedica al daño cerebral.
El equipo multidisciplinar, fisioterapia, terapeuta ocupacional, neuropsicología, logopeda, neurólogo, rehabilitador, psiquiatra… todo ese equipo multidisciplinar asegura un protocolo de tratamiento que tiene más éxito. Y por otro lado el tratamiento individual en ciertos aspectos, también proporciona una mayor eficacia del tratamiento, respecto a tratamientos grupales.
Y digo en ciertos aspectos, porque hay momentos puntuales, como puede ser la logopedia o la neuropsicología o ciertas clases de fisioterapia, que precisan o es conveniente darlos en un tratamiento grupal.
Fuente: Doctor Manuel Murie, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
¿Hipocondría o imaginación?
Fibromialgia
Miedo a salir a la calle o agorafobia