Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

pexels wings of freedom 3867210

Degeneración macular asociada a la edad

La degeneración macular asociada a la edad es una enfermedad degenerativa y familiar genética ocular crónica, que afecta al centro de la retina, causando problemas de visión, fundamentalmente a partir de los cincuenta años.

Existen dos tipos de DMAE:

  • La seca (que es la más común)
  • La húmeda

Degeneración macularLa forma seca tiene un curso más lento, la húmeda por el contrario es mucho más rápida y tiene un peor pronóstico.

En este tipo de DMAE, se produce una acumulación de líquido debajo del centro de la retina, la mácula, provocando que disminuya la visión central del paciente y que éste vea que las líneas rectas se ondulan o la aparición de manchas negras.

La Clínica Universidad de Navarra es un centro pionero en España en el uso de las más modernas tecnologías, tanto de diagnóstico como de tratamiento de este tipo de enfermedad. Una de ellas es la Tomografía óptica de coherencia, que permite detectar cantidades microscópicas de líquido, ayudándonos a establecer el tipo de DMAE del paciente.

El tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad en su forma húmeda se realiza fundamentalmente mediante la inyección de fármacos antiangiogénicos, los cuales ayudan a reabsorber el líquido que se acumula por debajo de la mácula procedente de los vasos retinianos anómalos. Este procedimiento se realiza en consulta y al contrario de lo que puede parecer, es un procedimiento rápido, seguro y prácticamente indoloro.

Para la forma seca de la degeneración macular, este tratamiento no es eficaz y las únicas medidas de las que disponemos son:

  • Dejar de fumar
  • Toma de suplementos nutricionales
  • Controles periódicos para ayudar a detectar a tiempo la enfermedad

A pesar de que se trata de una enfermedad crónica, si la degeneración macular se detecta a tiempo, se puede lograr que el paciente conserve una visión adecuada, por eso un diagnóstico precoz, mediante test genéticos y revisiones periódicas del fondo de ojo, es fundamental.

Fuente: Doctor Alfredo García Layana, Especialista Departamento de Oftalmología