Y se manifiesta en los niños, porque tienen una piel muy seca, le aparecen rojeces, descamación, sobre todo en las zonas de las flexuras y en la cara. Los niños están inquietos, intranquilos, no duermen bien porque esta enfermedad se asocia a picor.
Para los padres, cuando vemos que nuestro hijo tiene una piel delicada, que tiende a secarse mucho, a irritarse y que le aparecen eccemas en diferentes partes del cuerpo, podemos pensar que puede tener una dermatitis atópica.
En la dermatitis atópica es muy importante la higiene y una correcta hidratación de la piel. Cuando tengamos un hijo con dermatitis atópica hay que saber que es muy importante las medidas de higiene, utilizar un jabón sin detergente, que se llaman sindet, para la correcta higiene de la piel; no hacer baños largos y con agua caliente, sino duchas y con agua templada; también hidratar la piel es muy importante todos los días, como si fuese un medicamento o una rutina diaria. Debe ser la hidratación de la piel con cremas específicas para la dermatitis atópica.
Y cuando tengan lesiones hay que aplicar un fármaco tópico, como un corticoide tópico; un inmunomodulador, durante los períodos que el niño esté peor en la zona de los eccemas.
Lo más común es que lo manifieste durante la infancia y cuando el niño sea adulto, la enfermedad haya mejorado, pero no siempre ocurre así y hay algunos adultos que siguen teniendo dermatitis atópica.
Fuente: Dra. Maider Pretel, Especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Talones agrietados
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Mindfulness qué es