En algunas enfermedades cardiacas no es posible acceder hasta el corazón, de modo que es necesario un dispositivo subcutáneo, en el que los componentes tanto el cable como el generador van debajo de la piel.
A diferencia de los dispositivos tradicionales, en los que el cable va por dentro de una vena y se accede hasta el corazón.
Con estos nuevos dispositivos, los dispositivos subcutáneos, el cable se coloca debajo de la piel y así es capaz en caso de una arritmia maligna, emitir una descarga que restablezca el ritmo normal del corazón.
Es útil en pacientes que han sufrido alguna enfermedad del corazón, como pacientes que han sufrido un infarto y que tienen riesgo de sufrir arritmias malignas.
Es también útil en niños, que con el crecimiento puede ser necesario cambiar el cable.
O en pacientes que tienen alguna alteración congénita y por tanto no tenemos un acceso venoso para llegar hasta el corazón.
Este dispositivo se ha implantado en algunos Centros de Europa y en España lo hemos implantado por primera vez en la Clínica Universidad de Navarra.
Fuente: Doctora Naiara Calvo, Especialista del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Ejercicio físico intenso, cómo prepararse
Vivir tras un trasplante cardiaco
Muerte súbita ¿avisa?