Hay cuatro tipos fundamentales de cáncer de tiroides cuyo pronóstico y evolución es completamente diferente, incluso el origen. El carcinoma papilar de tiroides, así como el folicular tiene origen en las células que se llaman también foliculares de tiroides, unas células que producen las hormonas tiroideas. Tienen un pronóstico excelente, suelen ocurrir en gente joven o de edad media, el tratamiento es quirúrgico y después son células que captan yodo. Se hará un tratamiento con yodo radiactivo.
El carcinoma medular es un carcinoma más complejo, en ocasiones tiene su origen en las otras células del tiroides, las células que conocemos como células C o células parafoliculares. Son unas células que producen calcitonina, así como las células foliculares producen hormonas tiroideas, éstas producen calcitonina, es la cenicienta, la hormona poco conocida del tiroides. Tiene en un veinticinco por ciento de los casos una agrupación familiar, en la familia aparecen varios miembros que tienen ese cáncer de tiroides y se suelen asociar en estos casos con otros tumores endocrinos, fundamentalmente con feocromocitomas, que son unos tumores suprarrenales, que produce una sustancia, las catecolaminas que nos elevan la presión arterial. Ése es el tercer tipo de cáncer de tiroides.
El cuarto tipo, el carcinoma anaplásico, es afortunadamente muy raro, se suele dar en pacientes ya de más edad, pacientes ancianos. Se piensa que es una evolución hacia la indiferenciación de los canceres foliculares y de los canceres papilares y son tumores muy, muy agresivos, son tumores que crecen muy rápidamente, cuyo pronóstico es francamente malo.
Por hablar de los pronósticos, a los cinco años, tanto el carcinoma papilar como el carcinoma folicular, generalmente la supervivencia son casi del 100% de los pacientes.
El carcinoma medular a los cinco años, habitualmente la supervivencia es del 80%.
Mientras que el carcinoma anaplásico, a los cinco años la supervivencia prácticamente es 0.
Los pacientes que se diagnostican antes de los 45 años, tienen mejor pronóstico que los pacientes que se diagnostican más tarde.
El tamaño del nódulo, cuanto más pequeño sea el nódulo que de origen al cáncer, ese cáncer tendrá mejor pronóstico.
También es factor de buen pronóstico, ser mujer en general. Los cánceres de tiroides en la mujer evolucionan mejor que en el varón, que tiene peor pronóstico.
Esos son factores que nos orientan hacia como va a ser la evolución de esos cánceres. Y si a usted le diagnostican un cáncer de tiroides, tiene que saber qué tipo de cáncer de tiroides es para saber qué estudios adicionales hay que hacer y cuál va a ser el pronóstico de esa enfermedad.
Fuente: Doctor Juan Carlos Galofré, Especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar
Lunares y melanoma (cáncer de piel)
Linfoma de Hodgkin – Qué es y como nos afecta
«Como hablar con los niños sobre el cáncer»