Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

covid44

Efectos psicológicos relacionados con el covid 19

El impacto que está teniendo la pandemia en la salud mental de la población y los resultados que se han encontrado son muy preocupantes, ya que a estas alturas de la pandemia estamos todos un poco hasta las narices de todo esto.

Hace más de un año que se decretó el confinamiento en España y, por aquel entonces, pocos imaginaban que al cabo de un año fuéramos a estar todavía así.

Todos hemos pasado un año bastante complicado. El confinamiento y la falta de contacto social, la enfermedad y la pérdida de seres queridos, la crisis económico-social, el miedo a la incertidumbre y, prácticamente no hay una área de nuestra vida que no se ha visto afectada.

A estas alturas, todo ésto acaba haciendo mella.

Al principio, algunas persona ya advirtieron que primero vendría el impacto sobre la salud, después el impacto económico y finalmente se notaría el impacto sobre la salud mental.

No es que fueran adivinos. Simplemente describieron lo que ya había pasado en otros países, con otras epidemias como el SARS.

El médico estadounidense, Dr. Zhang, comenzó hablando de distintas olas, y no en el sentido de rebrotes y picos durante la pandemia, sino de afectación a diferentes niveles:

  • La primera está clara: la afectación directa en la salud física que ha tenido la pandemia con sus cientos de miles de contagios, de muerte, saturación del sistema sanitario o confinamiento.
  • Después habría una segunda ola que estaría protagonizada por todas las personas con enfermedades urgentes que, por las restricciones de la pandemia, no han podido acudir a sus citas programadas en los centros sanitarios. Esto ya lo vimos al final del confinamiento y todavía no nos hemos acabado de recuperar del todo.
  • La tercera ola: la afectación por la interrupción del tratamiento y del cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas. Esto es, pacientes que vieron como todas sus consultas y las pruebas médicas quedaban aplazadas con la llegada de la pandemia y con el confinamiento. Muchos todavía no saben cuándo podrán reanudarlos.
  • Una cuarta ola que se inicia, casi al mismo tiempo que la propia pandemia, pero que afecta incluso más a la sociedad y sobre todo, dura más tiempo.

La huella que ha empezado a dejar la comida sobre la salud mental y sobre el bienestar económico de las sociedades será notable.

covid99

También aparecen traumas psicológicos, enfermedades mentales, heridas económicas, agotamiento o desgaste laboral y personal.

Esto nos está afectando a todos.

El grupo más afectado, según un estudio de salud pública, es el de las personas entre 16 y 44 años, en el sentido de que, este grupo de personas han duplicado la sintomatología ansiosa, la sintomatología depresiva y el malestar emocional. De hecho, desde el inicio de la pandemia, se ha multiplicado por tres el uso de ansiolíticos con receta médica y se han multiplicado por diez el uso de ansiolíticos no prescritos.

Un reciente meta-análisis canadiense con datos recogidos de España-Italia-Estados Unidos-Perú-China, entre otros, muestran un gran incremento de problemas mentales en las poblaciones que han sido afectadas por la falta de comida.

La diferencia es brutal a raíz de la COVID-19 y la prevalencia de depresión es más de tres veces superior de lo que era antes. Cuatro veces superior en el caso de la ansiedad, y cinco veces superior en el caso del estrés postraumático. Los resultados mostraron que había una prevalencia significativamente mayor de insomnio y de malestar psicológico.

En resumen: que los problemas psicológicos se han multiplicado por tres, por cuatro e incluso por cinco, en comparación con lo que había antes de la pandemia y por el miedo que todos estamos pasando por las medidas de contención, por el grado en el que nos ha afectado en el día a día, por el alto número de personas infectadas, las muertes….

Además, durante la pandemia está habiendo una enorme pérdida de empleos, de salarios, e incertidumbre sobre el futuro.

covid88

Ha pasado más de un año desde que todo esto empezará y aún estamos perdidos con todo esto. Aunque en realidad, no estamos en la misma situación que entonces. Ahora sabemos mucho más sobre el coronavirus, y los médicos son capaces de atender mucho mejor a los pacientes con COVID-19 que alprincipio de la pandemia.

Tenemos más claras las medidas para protegernos.

Pero también estamos cada vez más quemados por lo estamos viviendo.

Quizás, lo más importante que ha pasado recientemente, es que en muchos países están avanzando con una vacunación masiva de sus ciudadanos. Pero todavía faltan meses hasta que lleguemos a la inmunidad global y que podamos empezar a relajar medidas, porque la pandemia sigue haciendo estragos y ya nos pilla cansados.

Esperemos que con la masiva vacunación y el retroceso de la enfermedad, poco a poco podamos ir recuperando la normalidad previa, porque, visto lo visto, falta nos hace.