Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

deporte

El deporte y la adolescencia

Y es tan importante por varios factores, por el nivel de maduración personal y corporal y de maduración humana.

A nivel de maduración humana y personal, creo que es clarísimo que un chaval que practica deporte, es un chaval que conoce el orden, que conoce el respeto, que conoce y aprende a respetar las reglas, a respetar a quien imparte las reglas, a trabajar en equipo, a trabajar con compañeros, a levantarse pronto y a sacrificar muchas cosas por llegar a hacer un deporte.

deporteÉsto es algo muy importante que nos dará un bagaje muy bueno y muy interesante de cara a nuestra vida, no sólo a nuestra vida deportiva sino a nuestra vida laboral, familiar y a todos los aspectos.

A nivel madurativo está claro que el hacer deporte mejora nuestra flexibilidad muscular, nuestra masa muscular, y eso provoca que nuestro organismo se prepare mejor para edades adultas y evite lesiones.

Uno de los aspectos muy importantes que en nuestra sociedad desarrollada nos beneficia el deporte, es evitar la obesidad. Un chaval que hace deporte, es un chaval que emplea muchas horas en actividad física, tanto sea entrenando como practicando ese deporte y además esas horas no las emplea viendo la televisión o jugando a máquinas.

Además un chaval que hace deporte, es un chaval que se preocupa por su rendimiento, cuando un chaval se preocupa por su rendimiento, enseguida se preocupa por su peso y se preocupa por su dieta, y aprende a comer bien, aprende a comer verduras, vegetales, plancha, pescado… y evita grasas, comidas ricas en bollería industrial y ricas en azúcar. Éso hace que los hábitos alimenticios para la edad adulta, sean mejores.

También el deporte en adolescentes nos ayuda a mejorar otras patologías no tan típicas en estas edades, como puede ser:

  • El colesterol
  • El azúcar
  • La hipertensión
  • nos ayuda a controlar la frecuencia cardíaca y la adaptación cardíaca al esfuerzo
Artículos relacionados  Alergias a los medicamentos

Además de todos estos beneficios, es muy importante tener en cuenta que el deporte hay que practicarlo con seguridad. Para ello hay que realizar una buena revisión médica y estar bien asesorado tanto a nivel médico como a nivel profesional.

deporte2A nivel médico, desde la medicina deportiva lo que hacemos son los chequeos médico-deportivos. Normalmente se hace uno en la infancia, pero es importante realizar uno a los trece o catorce años. En él controlamos todos los sistemas del organismo, desde el aparato respiratorio, aparato locomotor, pies rodillas, espalda,  el peso, la talla, el porcentaje graso para ver si hay desviaciones, sobrepeso según las edades y también por supuesto, controlamos el aparato cardiovascular, la frecuencia cardíaca, realizamos un electrocardiograma de esfuerzo y uno de reposo.

Es muy importante el electrocardiograma de esfuerzo, ya que lo que hacemos es someter al deportista, ya sea joven o adulto, a un esfuerzo máximo en bicicleta o en cinta y controlamos su corazón. Así vemos la adaptación del corazón al esfuerzo y también vemos un poquito el rendimiento deportivo. Gracias a esta revisión médica podemos enfocar un poco algunos aspectos, para ayudar al deportista a mejorar en la prevención de patologías, tanto sean musculares, óseas o generales.

Este consejo médico es muy importante, pero no olvidemos que para practicar cualquier deporte, necesitamos un consejo profesional,  tanto en la técnica como en los materiales utilizados. Hablando de estos aspectos, es muy importante pensar qué deportes hay que hacer. Los padres siempre nos preguntan:

¿Qué deporte debe hacer mi hijo?  

¿Cuál es su deporte adecuado?

Nosotros siempre decimos que el deporte adecuado es un deporte que divierta al niño, que disfrute haciendo deporte. Lo importante es estar contento con el deporte que hace. Sin embargo últimamente han aparecido nuevas técnicas, nuevos deportes, nuevas técnicas deportivas un poco más extremas, un poco más peligrosas a veces, como pueden ser deportes extremos. Esos deportes son buenos,  pero son deportes que hay que practicar con seguridad y para ello creo que es muy importante además de la revisión médica y todo el aspecto médico, tener un buen apoyo profesional.  El apoyo profesional ha de ser en cuanto a la técnica. Conocer bien la técnica de cualquier deporte, sea un deporte extremo o sea el tenis. Una buena técnica y unos buenos materiales.

Artículos relacionados  Lumbalgia y ciática crónica

Cualquier deporte ha de tener un buen asesoramiento tanto a nivel médico como profesional, en técnica y en materiales.

Fuente: Doctor Juan García-Nieto, Medicina del deporte del Centro Médico Teknon