De tal forma que un individuo deja de realizar actividades que previamente venía haciendo, sin dificultad, o es dependiente de otra persona para hacerlas.
La demencia es un síndrome clínico y no una sóla enfermedad. De hecho muchas patologías pueden producir demencia, algunas de ellas incluso pueden ser reversibles y tratables. En este sentido, el término demencia senil no es un término diagnóstico que define una enfermedad, sino una situación general de una persona de edad avanzada.
La causa más frecuente de demencia, es la enfermedad de Alzheimer, pero también existen otras enfermedades neurodegenerativas que cursan con demencia, como por ejemplo, la demencia frontotemporal, la demencia por cuerpos de lewy, la demencia asociada a la enfermedad de parkinson, entre otras.
Cada una de ellas tiene rasgos clínicos, que pueden diferenciarlas unas de otras.
La demencia también puede ser secundaria a lesiones vasculares, la llamada demencia vascular y también puede estar asociada a déficit de determinados nutrientes, como las vitaminas del complejo B o asociadas a trastornos hormonales como el hipertiroidismo.
Cuando apreciemos que nosotros mismos o algún familiar tiene algún problema cognitivo, por ejemplo problemas de memoria, dificultades en el lenguaje, en la atención, en la concentración, dificultades para planificar o alteraciones conductuales, debemos acudir a la consulta de un especialista en neurología.
Una historia clínica detallada, una exploración neurológica y la realización de determinadas pruebas complementarias, como una analítica sanguínea o la realización de una prueba de imagen cerebral, ya sea un TAC o una Resonancia magnética cerebral, pueden orientar el diagnóstico y el tratamiento en cada caso.
Por lo tanto las demencias se pueden clasificar, en demencias de causa irreversible, como las asociadas a enfermedades neurodegenerativas o también demencias reversibles, como las asociadas a déficit vitamínico o alteraciones hormonales que podemos corregir y tratar.
Fuente: Doctor Mario Riverol, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra
Muy buena Web . Continua este excelente trabajo.
Presenta un enfoque realmente excelente sobre el tema y los mensajes son bastante acertados.
Simplemente señalar que estoy feliz por haber visto esta Página web !.
Seguramente tienes el mejor sitio de internet sobre el tema.
Muchas gracias 🙂