La mente humana sigue siendo un gran enigma para la ciencia y la psicología. Oculta muchísima información y además, en ella conviven emociones que nos condicionan a determinadas conductas.
Entre estas, existen emociones negativas que pueden generar malestar en algunas personas cuando no son manejas adecuadamente.
La ansiedad, es una de las más comunes sensaciones que experimentan los seres humanos. Está relacionada con el estrés y puede desencadenar en problemas más graves de no tratarse a tiempo.
En muchas ocasiones, los síntomas de la ansiedad son pasados por alto y no se les presta la atención requerida. Es común ver que las personas que sufren ansiedad no son del todo comprendidas, y se les tilda de exagerados, pero esto sucede porque no se tiene el conocimiento de lo que oculta la mente de los afectados.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un término utilizado para describir diversas sensaciones como miedo, angustia, preocupación. Son emociones que cualquier persona puede experimentar en algún momento de su vida, sobretodo cuando están sometidos a mucho estrés. Sin embargo, existe un tipo de ansiedad llamado “trastorno de ansiedad”.
Este se caracteriza por que el paciente experimenta sensaciones de miedo e inseguridad ante cualquier situación cotidiana. Esto crea limitaciones en el afectado, pues impide que lleve un ritmo de vida normal.
Síntomas de la ansiedad
Los síntomas que presenta una persona con ansiedad son generalmente miedo, angustia, inseguridad y paranoia. Estas sensaciones vienen acompañadas de otros síntomas que son más difíciles de ignorar, ya que involucran sensaciones físicas.
Entre estas se encuentran:
- Temblores
- Sudoración
- Aumento del ritmo cardiaco
- Hiperventilación
En algunos casos, las personas presentan problemas gastrointestinales, pues el intestino es considerado el “segundo cerebro”. Todas emociones pasan por él también, y cuando nos encontramos bajo mucho estrés la digestión se ve afectada.
Sucede que nuestro cuerpo da prioridad a otras funciones y retrasa o detiene la digestión. Algunas personas incluso presentan náuseas causadas por la ansiedad que les produce alguna situación.
Otro síntoma frecuente es el insomnio, la falta de sueño contribuye también al deterioro físico que puede causar la ansiedad.
¿Cuáles son las causas?
Uno de los factores determinantes de la ansiedad es el estrés. La presión generada por un trabajo, estudios, deudas, problemas familiares, de pareja, deudas, o eventos traumáticos generan ansiedad.
En adolescentes, es común la presión social y la necesidad de encajar con su entorno. El llenar las expectativas sociales genera en el adolescente un nivel de estrés que puede desembocar en ansiedad.
Algunos medicamentos para tratar ciertas patologías, generan ansiedad como parte de sus efectos secundarios. El exceso de cafeína o un a muy mala alimentación también contribuyen a generar ansiedad en las personas.
Otra posible causa de la ansiedad tiene que ver con algún evento traumático del pasado. Ante una situación que sea similar a un acontecimiento anterior, las personas experimentan ansiedad.
Las personas con trastorno de ansiedad necesitan de la comprensión de los demás. Es importante entender que no pueden evitar sentirse de esa manera y comprender que sus miedos son reales.
Para quienes padecen ansiedad es difícil controlar sus emociones y es una lucha constante entre su mente y ellos mismos.
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?