Según la encuesta Regus Business Tracker, el 58% de los trabajadores españoles admite haber sufrido un aumento de su nivel de estrés en todo este periodo de crisis económica y social. Actualmente existe más presión por mantener el puesto de trabajo, las empresas exigen mayor rentabilidad, la amenaza del despido, de los recortes, de los “ERES” se palpa en el ambiente… Y todo esto contribuye a acrecentar los niveles de estrés en la población, causando estragos en los sentimientos y, por ende, en el comportamiento…
Para poder establecer unos correctos hábitos alimentarios en tu vida, necesitas ser una persona emocionalmente estable. En cambio, si padeces estrés, es muy probable que no comas correctamente, tus hábitos de vida se desmoronen, aumente la ingesta de grasas saturadas, azúcar, hidratos de carbono…
Si buscas un cambio en tu estado anímico, es muy probable que la respuesta esté en la comida ya que una dieta saludable sube el buen humor y facilita nuestro bienestar.
En breve dará comienzo un nuevo año. La gran mayoría de nosotros nos proponemos nuevos retos a cumplir y ¡está muy bien! Pero conforme van pasando los meses, estos objetivos no se cumplen, ya sea por culpa de cargas laborales, mentales, familiares,… Y, entonces, sentimos que hemos fracasado y buscamos consuelo a ese malestar con la comida: galletas, chocolate, pizza, cervezas, patatas fritas…. Pero no te confundas, ese consuelo es temporal, ese buen humor es momentáneo, esa euforia no es cierta y a la larga, además, esta conducta se vuelve contra nosotros ya que después de consumir mucha azúcar te puedes venir abajo, el alcohol deprime… Todo esto supone un incremento en tu nivel de estrés, aumentando también los pensamientos negativos, las malas sensaciones,…
Se ha observado el creciente interés actual por comprobar cómo la comida sana tiene propiedades positivas y “curativas” para el estado de ánimo y la salud. Así, los científicos van descubriendo cada día nuevas propiedades en los vegetales, los frutos secos, los cereales, las legumbres,…. Hay alimentos que previenen el cáncer, enfermedades cardíacas, la artritis,…
Pero, sin embargo, a pesar de los maravillosos descubrimientos acerca de una buena nutrición, es ahora, más que nunca, cuando nuestros hábitos alimentarios están fuera de control. De hecho, en los países más desarrollados, han incrementado los casos de obesidad mórbida y hay un deterioro real en la calidad de vida de las personas.
Un estilo de vida tan agitado, el hecho de ir corriendo a todos los sitios, las nuevas tecnologías,… nos han convertido en seres vivos instruidos informáticamente y ocupados casi las 24 horas del día, pero analfabetos emocionalmente, muchas veces escasos de valores y sin tiempo para dedicar a nuestros seres queridos. En lo referente a la alimentación, que es el tema que nos ocupa, somos gordos, anoréxicos, bulímicos, adictos,…
Tratemos de aplicar en nuestra vida diaria toda la información que vamos recopilando y no elijas la comida, tu estilo de vida, como si no supieras nada…
También te puede interesar
Efectos psicológicos relacionados con el covid 19
Síndrome de Asperger : Qué es y cómo convivir con él
Como enfrentarnos al Covid-19