La próstata es un órgano glandular con forma de castaña, ubicada al frente del recto debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene las células que producen parte del liquido seminal, este posee acido cítrico, calcio y enzimas, y probablemente favorece la facultad de moverse, del esperma así como también la fertilidad.
Existen varios factores para identificar esta enfermedad, aumenta el tamaño de esta glándula y de la formación de tumores.
Síntomas principales de enfermedades de la próstata
Los síntomas de esta inflamación se caracteriza por fiebre, dolores al orinar y molestias en la parte baja del estomago. Si se dilata demasiado provocaría la expulsión de orina, cuando se introducen bacterias en el organismo se llama prostatitis bactriana con lo que se ve afectado el tracto urinario.
La próstata puede, también, verse afectado con tumores ya sean malignos o benignos. La llamada hiperplasia prostática benigna es aquella que tiene crecimiento no cancerígeno en la próstata, los síntomas son los siguientes:
- Necesidad de ir al baño a orinar por las noches
- Disminución del chorro de la orina
- Sensación de que queda liquido en la vejiga
También, como mencionamos anteriormente, están los tumores malignos que afectan la próstata, presentan retención de la orina con dilatación de la vejiga.

Cuando el cáncer se extiende a los otros órganos, produce problemas neurológicos y dolores de espalda, así como también inflamación de las piernas.
Que causa las enfermedades de la próstata
Lo que causa estas enfermedades no se ha podido determinar exactamente aun por los especialistas e investigadores, pero lo que si saben hasta el momento son los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir esta enfermedad.
Factores de riesgo
Los hombres más propensos son: a partir de los 50 años, si hay antecedentes en la familia aumenta el riesgo. La edad, la raza, la nacionalidad, el historial familiar, la alimentación es abundante de grasas y el sedentarismo son factores a tener en cuenta.
También te puede interesar
Talones agrietados
Helicobacter Pylori ¿qué es?
Mindfulness qué es