Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

enfisema

Enfisema pulmonar, nuevas investigaciones

enfisema

El pulmón está formado por millones de alveolos, pequeñas celdillas y es como un panel de abejas.

Estas celdillas, reciben el aire que inspiramos, en las paredes de las celdas va la sangre que capta el oxigeno del aire para distribuirlo por todo el cuerpo.

En personas que fuman, no en todas pero en algunas y por causas que no se conocen, las paredes de estos alveolos o celdillas se pueden ir rompiendo, formando burbujas grandes que nosotros llamamos bullas.

Esto que acabo de describir, es el enfisema pulmonar, que forman burbujas grandes que van hinchándose como un globo y van comprimiendo el resto del pulmón dificultando su función y dificultando la respiración del paciente.

El tratamiento tradicional del enfisema, ha sido a base de medicación, que buscaba bronco dilatación para permitir que el aire saliera más fácilmente.

En los años ochenta, un ciudadano norteamericano, describió un método quirúrgico, llamado reducción de volumen pulmonar, el objetivo era resecar las zonas de pulmón que estaban infladas como un globo, para permitir que el resto del pulmón, pulmón que funciona todavía normal, ocupe su espacio natural.

Con esta técnica, se vio que mejoraba muchísimo la calidad de vida de los pacientes, incluso se prolongaba la supervivencia de pacientes con enfisema, no obstante es una técnica agresiva y en pacientes con enfermedades bastante avanzadas.

Y a partir de ahí se han empezado a diseñar métodos diferentes, para conseguir el mismo efecto, reducir el volumen del pulmón, sobre todo el volumen de las zonas que están híper insufladas, mediante broncoscopia, colocando válvulas, que permiten la salida de aire pero no la entrada de aire nuevo y otros métodos.

En la actualidad se está investigando por ejemplo un método a base de un sellante, que colapsa las zonas que están híper insufladas, reduciendo ese volumen y permitiendo que el resto del pulmón ocupe su espacio natural.

Se está llevando a cabo un ensayo clínico en Estados unidos y en Europa, ensayo en el que participan varios centros Españoles, entre otros la Clínica Universidad de Navarra y se espera que los resultados de este ensayo, estén disponibles dentro de uno o dos años.

Los resultados por ahora son prometedores y sugieren que se puede conseguir una mejora en la función del pulmón, sin necesidad de la cirugía.

Fuente: Doctor Javier Zulueta, Director del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra.