Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

epilepsia

Epilepsia infantil, pruebas diagnosticas

La epilepsia es la tendencia a padecer crisis epilépticas, de una forma repetida y espontanea.

Las epilepsias en los niños tienen unas características peculiares, que en muchas ocasiones las hacen distintas de las de los adultos.

Las causas de las epilepsias en la infancia incluyen:

  • Enfermedades genéticas
  • Enfermedades metabólicas
  • Lesiones cerebrales ocurridas en la etapa perinatal, bien sea en el embarazo o durante el parto
  • Enfermedades infecciosas
  • Tumores
  • Malformaciones cerebrales

epilepsia

 

Las características de las epilepsias infantiles, requieren el estudio por parte de un neuropediatra especializado en las mismas.

El diagnostico de la epilepsia en la infancia, requiere de una historia clínica detallada, en la que se recojan con minuciosidad los aspectos de las manifestaciones clínicas.

En este sentido, en muchas ocasiones los padres son de una inestimable ayuda, pues al darse cuenta de las alteraciones que están sufriendo sus hijos, aportan información sumamente relevante para el médico, por ejemplo grabaciones de video domestico de los síntomas, que evitan el que se produzcan confusiones dadas las limitaciones que en ocasiones hay para describir unas conductas que son inhabituales en los niños.

El médico va a programar, además de una exploración física detallada, las exploraciones complementarias imprescindibles para llegar al diagnostico, son necesarios los estudios de electroencefalografía, que van a poner de manifiesto la actividad epileptiforme y si se recoge una crisis, la actividad eléctrica critica y las exploraciones de neuroimagen, especialmente la resonancia magnética cerebral.

Por otra parte, será necesario realizar los estudios de laboratorio, siempre que se sospechen enfermedades que puedan tener marcadores biológicos.

En los niños es muy importante valorar el desarrollo neuropsicológico, ya que el tratamiento antiepiléptico, va a durar durante un tiempo largo, generalmente de años y por tanto es necesario, evitar que los medicamentos antiepilépticos, tengan efectos negativos sobre este desarrollo.

Artículos relacionados  La epilepsia y sus tratamientos

Por otra parte algunas enfermedades, no implican exclusivamente crisis, sino que también afectan a distintas áreas de las funciones intelectuales o emocionales del paciente y es importante reconocerlas precozmente, para poder dar un pronóstico adecuado.

Fuente: Doctor César Viteri, Especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra