Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

niños

Establecimiento de rutinas sanas en tiempos de aislamiento social voluntario

Los seres humanos de manera involuntaria e innata establecemos hábitos diarios que conllevan a una rutina. Si se observa un recién nacido este de manera automática una vez sale del vientre materno y ve la luz del mundo, establece prácticas alimenticias que garantizan su subsistencia.  Por lo general manifestada en periodos exactos de dos horas entre un amamantamiento y otro.  

Papel de los padres como canalizadores de rutinas sanas en los niños

  Al ser guiadores de conducta y ejemplo primario de los niños, estos deben amoldar la vida del mismo al cumplimiento de normas dentro del hogar como pequeñas actividades. 

En este sentido la hora de comer, diariamente debe ser ejecutada en un mismo horario, con una forma exacta de hacerlo, previo aseo personal, y posterior sentido de la responsabilidad referente a la ubicación de los instrumentos utilizados.

Otro caso es el tiempo en el cual se iniciaran las actividades en el hogar, y los periodos de descanso y ejecución de tareas, de recreación etc.

Exponiendo al niño a un sistema de normas apegadas a tiempos, desarrollará la necesidad de ser puntual como adulto adaptándose a las exigencias del ámbito laboral.

No solamente es plantear una actividad si no enmarcar una conducta y forma de llevarla a cabo, donde se respete cierto grado de autonomía.

niños2

¿Qué hacer Cuando se descontrola inevitablemente la rutina diaria?

Cuando se construye una rutina integrada por una serie de hábitos, básicamente se crea un contrato personal.

20 días es el tiempo necesario para que una persona fije un hábito y lo ejecute posteriormente de manera automática.

 Cuando por razones ajenas a la voluntad se rompe de manera inevitable el cumplimiento de los pasos diarios que integran su rutina por motivos como reposo medico absoluto por recuperación ante una patología, o por medidas preventivas de confinamiento, suspensión del libre tránsito, eventos socialmente convulsivos entre otros, el individuo se sentirá perdido fuera de sí, con mucha confusión pues su cerebro no canalizara de manera inmediata esta nueva situación.

niños3

Emocionalmente surgirán sentimientos de ira, tristeza y sensaciones de ansiedad ante este nuevo panorama que no representa un asunto de elección propia si no un mandato forzoso.

Artículos relacionados  Tecnicas para controlar la ansiedad, relajacion

En primer lugar se debe cuidar las horas de sueño, diariamente se debe establecer una hora fija para levantarse y para dormir, la misma no debe variar durante las semanas.

Esto garantizará que no aparezcan trastornos del sueño relacionados a trastornos excesivos por la falta de una hora de entrada al trabajo por ejemplo o a la escuela o universidad.

El sueño responde a un ciclo circadiano de luz y oscuridad por lo tanto es necesario recibir al menos dos horas diarias de luz solar directa, durante la mañana y con un buen protector solar que garantice la protección de la piel.

Se debe generar un horario en el cual se puntualice las horas diarias que se dedicaran a la preparación e ingesta de los diferentes alimentos en desayuno, almuerzo y cena.

Así mismo detallar las horas que se dedicaran al esparcimiento frente a la pc y televisor, bien sea en bloques de tantos minutos u horas entre una actividad productiva y otra.  Se debe incluir actividades físicas adaptadas al área y condiciones de salud del ejecutante. 

Existen muchas opciones que no demandan de maquinarias de gimnasio ni mayor cantidad de espacio. Al ser estudiante, se deberá plantear las horas que durante el día se dedicará al refrescamiento de los conocimientos, y al cumplimiento de las actividades que vía web envíen del curso o materias.

Este horario tendrá un tiempo de inicio y fin que corresponderá al ciclo de sueño de 8 horas.