Los dolores de la zona baja de la espalda, así como de la zona cervical se han convertido en los países industrializados en un grave problema de salud, tanto por su alta incidencia como por sus efectos en las actividades de la vida diaria y la calidad de vida de las personas que los padecen, siendo verdaderamente incapacitantes en muchos casos.
Una de las causas más comunes son los problemas asociados al disco intervertebral, como las hernias discales. La degeneración del disco, la deshidratación y las presiones, tracciones que soporta llevan a la rotura de la capa externa fibrosa, desplazándose el núcleo hacia el canal radicular y atrapando a la raíz nerviosa en su salida. La afectación del nervio genera dolor, parestesias, debilidad muscular, falta de sensibilidad, acorchamiento etc.
La intervención quirúrgica a este nivel supone ciertos riesgos, de manera que esta solución se contempla como última opción.
La DESCOMPRESIÓN AXIAL VERTEBRAL supone un importante avance para el tratamiento de esta patología, tanto lumbar como cervical. Consiste en un método de distracción de la columna vertebral, computerizado, no invasivo y sin efectos secundarios.
¿CÓMO FUNCIONA?
El protocolo consiste entre 18 y 20 sesiones de 30 minutos. En la primera sesión el paciente se somete a una fuerza de distracción, que irá aumentando en cada sesión hasta un máximo, acorde con las características de cada paciente.
La distracción que se logra es de -150mm de mercurio creando en la columna un efecto ´´vacío´´, es decir presión negativa que supone la entrada en el núcleo de nutrientes y agua, el disco se rehidrata, aumentando su grosor y dejando de presionar la raíz nerviosa. Además se rompen las adherencias capsulo-ligamentosas y se produce un stretching en la musculatura adyacente paravertebral.
Las indicaciones para el tratamiento son las hernias o protrusiones discales, pacientes con signos de radiculopatía, degeneración discal, dolor de espalda y algunos casos de pacientes en los que la cirugía de espalda ha fallado.
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE ESTE NUEVO SISTEMA?
La tracción axial siempre se ha usado en este tipo de patología, la ventaja principal de este sistema es que al estar computerizado y mediante unos sensores controla la reacción del paciente a la descompresión, evitando el espasmo muscular que una tracción sin control supondría.
La mesa de descompresión permite regular los grados de inclinación de la columna lumbar o cervical del paciente permitiendo la focalización de los efectos del tratamiento en la zona lesionada.
Es un sistema no doloroso y muy fácil de aplicar lo que permite ampliar el rango de edad de los pacientes que se someten a él.
Evita la cirugía ya que sus efectos son a largo plazo y no es invasivo, eliminando el tiempo de recuperación posterior que hay en la cirugía o en los procesos invasivos.
Se puede combinar con tratamientos de terapia manual que complementen sus efectos.
Todo el proceso está controlado por profesionales, lo primero es una consulta con un médico especialista que asegura la idoneidad del paciente para someterse al tratamiento. Cada sesión está controlada por un fisioterapeuta.
Fuente: Paula de la Fuente Sanz, Fisioterapeuta clínica Santamarta S.L. Colegiada nº 9354
Más información en herniasindolor.com
Contacto: [email protected]
También te puede interesar
Enfermedades de las articulaciones
¿Qué es y como se trata una hernia discal?
¿Qué es la fitoterapia y cuáles beneficios supone para la salud?