Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Fascitis plantar2

Fascitis plantar

La fascia plantar es el tejido grueso en la planta del pie. Este tejido conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. Cuando este tejido se inflama o se hincha, se denomina fascitis plantar.

Causas

La inflamación ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie (fascia) se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar.

Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si:

  • Tiene problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto)
  • Corre largas distancias, cuesta abajo o sobre superficies desiguales
  • Es obeso o aumenta de peso de manera repentina
  • Tiene el tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
  • Usa zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
  • Acortamiento de la cadena posterior: Estar muchas horas sentado con las piernas flexionales, va provocando que, poco a poco, esa musculatura se vaya acortando.  En términos de fisioterapia se considera estar horas en cadena cinética cerrada. Al estar más horas en esa postura (cerrada o flexionada) que depie (cadena cinética abierta), se va acortando la musculatura de la cadena posterior. Notaremos que los gemelos se cargan mucho, o se “suben” de forma espontánea.
  • Espolón calcáneo: Es una calcificación que nace del hueso calcáneo o talón. Recrece hacia la fascia plantar, lo que produce una irritación sobre la fascia plantar y acaba formando una lesión en la zona. Se describe como una sensación en el talón de algo que le pincha al apoyar el pie en el suelo.
  • Falsa fascitis plantar:  En ocasiones nos encontramos con patrones musculares que tienen dolor referido a la planta del pie. Estos dolores son parecidos al de la fascitis plantar. Esto tiene fácil solución, ya que tratando esta musculatura, el dolor referido desaparece cuando el músculo se recupera.
  • Cambio de altura continuamente en el calzado. Hay personas que pueden estar 8 horas con un zapato con tacón de 5 o 6 cm y llegar a su casa y bajar a 1 cm con una zapatilla. Estas modificaciones de altura y de modelo de zapato, acaban afectando con el tiempo a la biomecánica del pie.  Como consecuencia acaban provocando una alta predisposición a la aparición de la fascitis plantar.

La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres. Esta es una de las dolencias ortopédicas más comunes del pie.

Con frecuencia, se pensaba que la fascitis plantar era causada por un espolón en el talón. Sin embargo, las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.

Artículos relacionados  Degeneración macular asociada a la edad

Síntomas

El síntoma más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o presentar ardor.

  • Primera fase con un dolor generalizado por la planta del pie, que va aumentando a medida que trascurre el tiempo.
  • Generalmente, en esta primera fase, el dolor suele ir acompañado de sobrecarga en el gemelo e incluso en la cadena isquiotibial.
  • Más adelante, comienza el dolor matutino al levantarse. Una vez llegada esta fase hay que tomarse muy en serio la lesión.
  • Este dolor va a ir desapareciendo a medida que caminemos un poco, pero esa irritación inicial es un signo inequívoco de que la lesión está evolucionando a peor.

El dolor generalmente es peor:

  • Por la mañana al dar los primeros pasos
  • Después de pararse o sentarse por un rato
  • Al subir escaleras
  • Después de actividad intensa
  • Cuando camina, corre o salta al practicar deportes

El dolor puede aparecer de manera lenta con el tiempo o aparecer repentinamente después de una actividad intensa.

Fascitis plantar

Pruebas y exámenes

Al realizar un examen físico, éste puede mostrar:

  • Dolor en la parte inferior del pie.
  • Dolor a lo largo de la planta del pie.
  • Pies planos o arcos altos.
  • Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie.
  • Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie.
  • Rigidez o tensión en el tendón de Aquiles.

Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas.

Tratamiento

Por lo general, el médico recomienda primero estas medidas:

  • Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
  • Usar férulas nocturnas mientras duerme con el fin de estirar el pie.
  • Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
  • Usar calzado con buen soporte y amortiguación.

También puede aplicar hielo en la zona del dolor, al menos dos veces al día de 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia durante los primeros dos días.

Si estos tratamientos no funcionan, su médico puede recomendar:

  • El uso de una bota como férula (de aspecto similar a una bota de Sky), de 3 a 6 semanas. Se la puede quitar para bañarse.
  • Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas): Puede ser aconsejable contar con plantillas, para lo cual deberían realizarle un estudio de la pisada con un podólogo para que le realicen una valoración anatómica y funcional de cómo pisa y poder realizarle unas plantillas totalmente personalizadas para su pie y diseñadas en diversos materiales según sus necesidades. Con estas plantillas se dejará de ejercer demasiada presión en la zona de la fascia plantar y se podrán reducir las molestias al máximo.
  • Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
  • En ocasiones, puede incluso necesitar cirugía del pie.
Artículos relacionados  Síndrome de Waardenburg

Pronóstico

Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta 2 años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de las personas se siente mejor en 6 a 18 meses. Muy pocas veces se necesita cirugía para aliviar el dolor.

Prevención

El hecho de verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla estén flexibles, puede ayudar a prevenir la fascitis plantar. Estire la fascia plantar por la mañana antes de levantarse de la cama. Hacer actividades con moderación también puede ayudar.

¿Cuál es el mejor calzado para la fascitis plantar?

Una de las cosas más importantes que debes cuidar si tienes fascitis es contar con un buen calzado de recuperación. Este tipo de calzado para el descanso de los pies, reduce los niveles de estrés en las zonas del tren inferior que más sufren como tobillos, rodillas, caderas y la zona lumbar. Hay muchas marcas en el mercado que ofrecen grandes productos para el confort de los pies con fascitis.

  • Zapatos ni muy planos ni muy altos. Deberían tener un tacón o cuña baja máximo 4cm. La zona de la zapatilla o zapato siempre debe ser más alta por el talón que en la zona de los dedos, siendo muy importante la protección en la zona del calcáneo.
  • Tela transpirable para permitir que el sudor se filtre y evitar aparición de durezas, hongos etc.
  • Siempre debe anteponer el comfort al diseño, esa es una de las principales premisas.
  • Elegir un calzado que pese poco, pero que tenga una buena protección en el talón.
  • El calzado debe ser blando y mullido, con forma anatómica que ayude a la marcha. Sería recomendable que al andar el calzado obligue a estirar el tendón de Aquiles.