Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

fibromialgia

Fibromialgia, cómo afrontar el dolor

Así que utilizamos diversas medidas, tanto de fármacos, como otro tipo de terapias para aliviar el dolor.

Hay varios tipos de fármacos  para el tratamiento. Unos serían los analgésicos clásicos o antiinflamatorios  para el tratamiento del dolor; a veces utilizamos fármacos que modulan el dolor, porque en el fondo la fibromialgia es una alteración en la percepción del dolor más que una lesión en sí en el músculo, en el ligamento o en el hueso.

fibromialgiaAsí que utilizamos fármacos moduladores, como podrían ser los antidepresivos tricíclicos u otro tipo de antidepresivos y los anti convulsionantes.

Los anti convulsionantes y los antidepresivos tricíclicos, lo que hacen es regular el sistema de señal que tiene el dolor y entonces el estímulo que llega al cerebro y en el fondo está diciendo que duele, digamos que está más solapado y aunque pueda llegar a doler, la sensación de dolor es menor.

Normalmente utilizamos asociaciones de varios de estos fármacos, puesto que en los casos más intensos de dolor, no son suficientes con tratar sólo uno.

De todas formas, el cuarenta por ciento de los pacientes son los que responden a este tipo de terapias. Es decir, la terapia del medicamento. Y necesitamos añadir un medicamento, ya sea de terapia conductual o ya sea de ejercicio. En especial el ejercicio en piscina, la hidroterapia, que se ha mostrado muy  eficaz para alivio sintomático y necesitamos usar los tres tratamientos para que un paciente mejore realmente.

Aparte del tratamiento medicamentoso, existen otra serie de tratamientos, para aquellos pacientes que no responden, que son cerca del sesenta por ciento, entre esos diversos tratamientos, aparte de mucha terapia alternativa, acupuntura, fisioterapia, cinesiterapia, magnetismo, energía, etc.

Artículos relacionados  Hidroterapia para paliar el dolor

No hemos encontrado en los estudios serios, beneficios importantes, salvo en beneficio del dolor, en pacientes que hacen acupuntura, hidroterapia que son los ejercicios en piscina, que realmente es el tipo de ejercicio que mejora más a estos pacientes y en aquellos pacientes que hacen técnicas de meditación o incluso de hipnosis, que en algunos pacientes ha demostrado que disminuye el dolor, no el resto de los síntomas, pero sí el dolor.

En los casos avanzados, en los que no encontramos mejoría con los tratamientos habituales, existen algunas alternativas, como por ejemplo las perfusiones de lidocaína, que lo que hacen es bajar el dolor del nervio, que es el dolor quemante que refieren estos pacientes con sensación de agujetas y de sensibilidad intensa de la piel.

Y hay otra serie de estudios que están en marcha, de diversos tratamientos, pero que todavía es muy pronto para poder dar una opinión seria y ver si pueden estar indicados en estos pacientes.

Fuente: El Doctor Enrique Ornilla, Especialista del Departamento de Reumatología de la Clínica Universidad de Navarra