Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

fobia social

Fobia social

  • ¿Te sientes con miedo o incomodo cuando estás con otras personas?
  • ¿Se te hace difícil estar en el trabajo o en clase?
  • ¿Tienes un miedo horrible a hacer o decir algo que te provoque vergüenza?
  • ¿Miedo a equivocarte?
  • ¿Te preocupas en exceso cuando sabes que vas a conocer a alguien?
  • ¿Te sonrojas, sudas mucho o sientes temblores, vómitos, antes o durante un evento social?
  • ¿Evitas las situaciones sociales?
  • ¿Tomas alcohol para que estos temores desaparezcan?,….

Muy probablemente, si padeces alguna de las cuestiones anteriores, estés sufriendo fobia social.

fobia social

La característica esencial de este trastorno es el miedo persistente y acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas. Por ello si te ves expuesto a una de estas situaciones, casi con seguridad, sufrirás una respuesta inmediata de ansiedad…

Tu temor puede llegar a ser tan fuerte que te impida realizar tus tareas diarias con normalidad, hablar con las demás personas en el trabajo e incluso puede, ocasionalmente, impedirte ir a trabajar. Llegarás a pensar que los demás te observan esperando a que te equivoques y, situaciones tan habituales como, hablar por teléfono, ir al baño en un local o firmar un cheque, se conviertan en un suplicio.

Es normal que sintamos cierto nivel de nerviosismo ante la idea de saber que vamos a conocer a alguien o cuando tenemos que hablar en público. Pero la persona que padece fobia social se preocupa en exceso, casi semanas o incluso meses antes de que llegue ese momento, siempre poniéndose en la peor de las situaciones posibles y hace todo lo que en su mano esté por tratar de evitar esa situación.

Suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el antecedente infantil de timidez o inhibición social y es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Artículos relacionados  Crisis económica: cómo afecta a nuestra salud

El diagnostico puede ser de:

1-    Fobia social específica, en la que sólo se temen algunas situaciones particulares.

2-    Fobia social generalizada.

fobia social2

Si piensas que eres la única persona en el mundo que se siente así, te equivocas ya que su aparición es mucho más común de lo que se piensa popularmente, y no hay que considerar esta fobia como extraña. Aceptarlo abiertamente en público es el mejor modo de comenzar a superarlo, para poder intentar sentirse mejor comprendido y de ese modo, aminorar la angustia.

Algunos signos y síntomas característicos de este tipo de fobia son:

1-    Físicos: rubor, sudoración excesiva, deseo urgente de orinar, sensación de presión en la cabeza, temblor en la voz, tartamudez, dificultad para respirar,…

2-    Cognitivos y emocionales: miedo a bloquearse, pensamientos negativos (voy a hacer el ridículo, seguro que no les interesa mi opinión,…), temor intensos a ser objeto de una evaluación negativa,…

Desde el punto de vista comportamental, algunas personas anticipan y evitan las situaciones sociales temidas, mientras que otras personas las afrontan pero recurren a «conductas de seguridad», es decir, conductas con las que intentan protegerse de un modo u otro para atenuar o suprimir la ansiedad. Las conductas de seguridad atenúan la ansiedad a corto plazo, pero refuerzan el trastorno a medio y largo plazo. Algunos ejemplos de conductas de seguridad pueden ser: evitar mirar a los ojos o desviar la mirada, meterse las manos en los bolsillos, escapar y refugiarse en un baño o habitación, lavarse las manos, tomar alcohol, ansiolíticos, usar ropas anchas o frescas para que no se note el sudor, situarse de forma estratégica en reuniones o en clase,…

Artículos relacionados  Bullying o acoso escolar

¿Qué puedo hacer para solucionar mi problema?

Si padeces alguno de estos síntomas descritos anteriormente, piensa que no estás solo. Reconocer que tenemos un problema es el primer paso para poder solucionarlo así que, ya tenemos gran parte del camino recorrido.

Mi consejo es que acudas a un profesional adecuado para ponerle remedio lo antes posible. La fobia social suele presentar una buena respuesta a la terapia cognitivo-conductual (TCC), en sus variantes individual y grupal. Es fundamental que los mismos sean llevados a cabo por personal altamente entrenado. En gran parte de los casos está indicado también el tratamiento psicofarmacológico, que suele lograr respuestas donde la TCC sola no lo logra, además de acortar los tiempos de evolución.