Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

Glioblastoma2

Glioblastoma, ensayo clínico

Luchar contra el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más agresivo, es el objetivo del ensayo clínico que ha comenzado la Clínica Universidad de Navarra.

Se basa en la administración al paciente de un virus modificado genéticamente.

Glioblastoma2Consiste en inocular una cantidad determinada del virus modificado genéticamente, el DELTA 24 RGD, con el fin de que actúe sobre las células tumorales únicamente, infectándolas y consiguiendo así su destrucción.

Doctor Ricardo Diez Valle, Especialista en Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra.

El Doctor Díaz Valle y La Doctora Tejada, serán los neurocirujanos que inyectaran el virus en el tejido cerebral del paciente.

En el equipo que realizara el estudio, se encuentra la Doctora Alonso, Investigadora en Neuro oncología de la clínica, que participó en el desarrollo del virus, en el laboratorio del Doctor Fuello, en el MD Anderson Cancer Center de Houston, Estados Unidos.

Nuestros estudios han demostrado que la combinación del virus con la quimioterapia, ha dado muy buenos resultados tanto en modelos animales, como en las células madre tumorales.

El ensayo en Houston ya ha terminado con muy buenos resultados, pero ellos se han centrado en probar solo el virus.

Doctora Marta Alonso, CIMA Clínica Universidad de Navarra.

El virus que vamos a utilizar, es un adenovirus, un virus habitual que afecta principalmente a las vías respiratorias, se ha modificado para hacerlo inteligente, de manera que al eliminar una de sus proteínas más importantes, el virus resulta inofensivo para las células normales sanas y va directamente a las células tumorales, que tienen la característica de permanecer siempre activas para su multiplicación.

Artículos relacionados  ÚLTIMA HORA Nuevos casos de coronavirus y nuevas medidas

Además en el virus, se ha modificado también el mecanismo por el que se adhiere a las células, de forma que penetra más fácilmente en las células del tumor.

Así el virus modificado, se replica en el interior de estas células tumorales, hasta producir su muerte por lisis.

Doctora Sonia Tejada, Especialista en Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra.

Este virus modificado, se inyecta en el tejido cerebral afectado por el tumor, entra en las células tumorales, se multiplica dentro de ellas, las destruye y salen nuevas partículas virales, que a su vez entran en nuevas células tumorales destruyéndolas así mismo.

Doctor Ricardo Diez Valle, Especialista en Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra.

Después se administra al paciente un quimioterápico, Temozolamida durante dos meses, una semana si y otra no.

Así este ensayo es el primero del mundo que valora en humanos la combinación de la terapia con virus y quimioterapia.

El ensayo se realizará en pacientes en los que el tumor haya reaparecido después del tratamiento inicial y cuyo estado general, sea suficientemente bueno como para conseguir una respuesta contra esta enfermedad, que aparece en 6 de cada 100.000 personas.