Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

hidroterapia

Hidroterapia para paliar el dolor

 

 

Dentro de la energía mecánica, destacaremos la ley de flotabilidad o fuerza extensional de un cuerpo, que al sumergirse en un medio acuático, experimenta una fuerza extensional o una descarga de peso, en este caso es importante en situaciones de dolor articular, artrosis, fibromialgias, dolores musculoesqueléticos en general, problemas de tipo quirúrgico el inicio de una carga.

hidroterapiaHay que pensar que el introducirse dentro de un medio acuático, por esa fuerza o por esa ley de flotabilidad, hay una descarga articular y ayuda iniciar una recuperación funcional, muscular por la analgesia que se imprime en la articulación.

Así mismo hay que contar con el factor de compresión, que produce el agua sobre una superficie corporal, en este caso el fluido realiza unas presiones sobre los diferentes puntos de la superficie corporal, a nivel venoso, cavidades corporales, a nivel muscular y también lleva consigo una gran relajación de los músculos.

Como agente también o energía terapéutica del agua la térmica, bien fría o bien calor.

El agua caliente como sabemos un aumento del umbral del dolor o lo que es lo mismo disminuye la irritación de las terminaciones sensitivas de la zona tratada, el paciente nota un alivio inmediato, se producen situaciones de relajación muscular y ello ayuda también a la recuperación.

Y por último el frío como una, también como una alternativa terapéutica, dado que por una parte disminuye la excitabilidad de las terminaciones sensitivas y con ello disminuye el dolor local de la zona tratada.

Podemos utilizar hielo, bolsas de agua fría y el frío también es un gran sustractor del calor, en procesos agudos, contusiones, golpes, esquinces, es importante porque realmente junto a la anestesia local que provoca en las terminaciones sensitivas y esa liberación de calor o sustracción de calor, mejora las condiciones fisiológicas.

Artículos relacionados  Diferentes trastornos del movimiento

Fuente: Doctora Milagros Casado, Directora del Departamento de Rehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra