Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

hiperhidrosis

Hiperhidrosis o exceso de sudoración

 

La hiperhidrosis o exceso de sudoración es uno de ellos.

La hiperhidrosis, se caracteriza por un aumento en la sudoración en la superficie corporal, básicamente se divide en dos grandes formas:

 

hiperhidrosisLa hiperhidrosis, desencadenada por situaciones en las que el paciente, está sometido a un aumento de la temperatura corporal, externa casi siempre o simplemente situaciones tensiónales que le favorecen al paciente un aumento en esa sudoración, a su vez la hiperhidrosis se puede caracterizar por un aumento en la sudoración en diferentes zonas anatómicas, así por ejemplo podemos tener:

  • La hiperhidrosis en polo cefálico.
  • La hiperhidrosis facial.
  • La hiperhidrosis axilar, por un aumento de sudoración en axilas.
  • La hiperhidrosis palmar, en palmas de manos.
  • La hiperhidrosis plantar, en plantas de pies.

El procedimiento más eficaz para los casos severos es el quirúrgico, mediante la interrupción de la cadena simpática torácica, encargada del control de la sudoración de la mitad superior del cuerpo, en uno o varios de sus ganglios.

Debido a que se trata de una cirugía con anestesia general, el tratamiento no está exento de riesgos, requiere un tiempo de recuperación de varios días y no es aplicable a todos los pacientes.

Otra alternativa válida al abordaje quirúrgico de la hiperhidrosis, consistiría en la técnica percutánea de radiofrecuencia, en ello situamos unas agujas sobre la cadena simpática lumbar interrumpiendo su conducción, ello aliviara la clínica del paciente.

El procedimiento lo realizamos mediante la inserción de estas agujas con control radiológico, bien en quirófano ambulatorio, bien en TAC y con ello aplicar una temperatura que destruye el tejido nervioso. El procedimiento lo realizamos en quirófano ambulatorio y el paciente es dado de alta el mismo día.

La radiofrecuencia percutánea, permite controlar el problema de la hiperhidrosis, en manos y pies, de un modo cómodo para el paciente.

Sin necesidad de grandes intervenciones y ofreciéndole una alternativa a otros métodos.

Fuente: Doctor Agustín España Director Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra.