Actualmente, la disminución en el apetito sexual es una de las principales razones por las que las parejas acuden a una consulta de terapia sexual.
Diversos estudios en la materia sugieren que los problemas relacionados con el deseo sexual son interpretados de muy diferente manera entre hombres y mujeres. Los hombres entienden este problema como algo físico que puede ser tratado con medicación. En cambio, las mujeres lo relacionan con aspectos emocionales o con la calidad de las relaciones sexuales.
Y aunque, en un principio, la falta de deseo sexual siempre ha estado más relacionada con el género femenino, actualmente, cada vez son más hombres los que acuden a consulta con síntomas de inapetencia sexual.
Es natural que el deseo sexual decaiga o tenga fluctuaciones en diferentes momentos de la vida. Aún así, cuando percibes que ese instinto decae, falla y te abandona, siempre se produce una especie de shock en la persona que lo sufre, con la consecuente generación de dudas en la pareja sexual: ¿ya no le resulto atractiva o atractivo?, ¿habrá otra persona en su vida?, ¿no disfruta de las relaciones sexuales que mantenemos?, ¿no le gusto?, ¿no me quiere?….
Muchas son las causas que pueden hacer que tu libido se desplome: estrés, cansancio, conflictos en la relación, desequilibrios hormonales, presencia de hijos, preocupaciones por el dinero, el trabajo, problemas familiares, periodo de lactancia en las mujeres,…. Podemos decir que tu deseo sexual depende mucho de lo que pasa por tu mente… ¿es la mente el órgano sexual más potente?
¿Y qué hago si la inapetencia sexual se ha instalado en mi relación?
Es muy común sentirse desconcertado ante la idea de acudir a un profesional y compartir, con una persona extraña, momentos tan íntimos, pero sin duda, esto va a ser beneficioso para la pareja… Además, el profesional en cuestión está acostumbrado a tratar con muchos problemas similares, por lo tanto, lo que le vayas a plantear no le resultará novedoso y sus consejos te van a ayudar seguro…
Lo primero es detectar cualquier posible causa física que pueda estar causando esa disminución en la libido. Así, es igual de importante fijarse en el efecto que cualquier fármaco pueda estar ejerciendo. Una vez descartadas estas dos opciones, y si tu pareja es la persona con la que quieres compartir esos momentos íntimos, debemos estudiar cualquier rutina o bloqueo mental que pueda estar ocurriendo y que crea ese obstáculo en la vida sexual.
Es necesario explorar los sentimientos en torno a la relación de pareja, así como a la sexualidad que comparten.
Los dos miembros de la pareja deben realizar este esfuerzo para poco a poco ir recobrando la sensibilidad a través de los ejercicios que se van proponiendo en terapia. Deben aprender a dar y recibir placer, olvidar la rutina,…
No obstante, puedes seguir alguno de estos consejos que pueden ayudarte a retomar tu vida sexual:
-. Innova!!! No dejes ese momento sexual para la noche…. Siempre lo mismo…Después de estar todo el día trabajando, estamos cansados y las ganas desaparecen… ¿Y si establecéis una fecha para ese encuentro sexual? Sin prisas, sin hijos merodeando por la casa,… No te olvides de preparar el momento: unas velas, luz tenue, música,…
Mejor aún: plantea un fin de semana fuera de la ciudad para los dos solos. A veces, si ponemos kilómetros de por medio, las preocupaciones parece que se hacen más pequeñas…
¿Y por qué no una noche de hotel un miércoles? No hace falta salir de la ciudad… Cambia de escenario, sorprende a tu pareja…
-. ¿Sabes que tenemos cinco maravillosos sentidos? Juega con la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto… No te dejes nada por estimular…
-. Deja a un lado los problemas de pareja. Trata de olvidar las tensiones, los reproches, las sospechas o la cólera… Recuerda que el órgano sexual más potente es tu mente!!
-. Recuerda viejos tiempos. El principio de toda relación es mucho más pasional. Con el paso del tiempo la cosa se asienta y poco a poco la rutina se va instalando… No te dejes!! Recrea esos momentos del inicio de vuestra relación, esos calurosos encuentros en lo que no dejabais de acariciaros… Se trata de divertirte!
-. La escasez de luz solar puede disminuir tu deseo sexual. La luz afecta a la glándula pineal en el cerebro. Esta juega un papel importante en la vida sexual de algunas personas
Si te lo puedes permitir, plantea unas vacaciones de invierno al sol. Si esta opción es inviable trata de recuperar, en la medida de lo posible, esos momentos de luz solar dando paseos por ejemplo.
-. Miedo a otro embarazo. Plantéate un método anticonceptivo que te permita vivir tus relaciones sexuales sin miedo a un embarazo accidental.
-. Cuidado con los fármacos. Hay medicamentos que actúan como saboteadores del deseo sexual: antidepresivos, ansiolíticos,…
-. Ayuda hormonal. La menopausia es un ciclo muy complicado en la mujer. La libido sexual también puede disminuir tras la extracción quirúrgica de los ovarios. Tienes derecho a continuar con una vida sexual plena y satisfactoria, así que no te abandones. Prueba con una terapia de sustitución hormonal que regule tu nivel de estrógenos.
La sequedad vaginal también supone un problema y es otro de los síntomas de la menopausia. Tu médico puede recetarte una crema vaginal de estrógenos. También hay en el mercado cremas hidratantes vaginales que puedes comprar en la farmacia sin receta médica.
Los hombres que tengan bajos niveles de testosterona, también pueden y deben recibir esa ayuda hormonal.
-. Alimenta tu amor y tu pasión. Riégalos cada día. Dedicaros caricias, abrazos, momentos…. No os dejéis gobernar por la rutina, no os convirtáis en dos extraños…
-. Comunicación sexual. Acostumbra a pedir lo que te gusta, no dejes que el otro actúe como un adivino. Tú conoces tu cuerpo mejor que nadie y sabes qué caricias son más acertadas, así que: guíale! Se proactivo en tus relaciones sexuales y no permitas que sea siempre el otro el que tenga que dar el primer paso. Apuesta por los sentimientos!
“El sexo forma parte de la naturaleza y yo me llevo de maravilla con la naturaleza” Marilyn Monroe.
Fuente: Helena Gorostidi Zambrana
También te puede interesar
¿ Cuales son los síntomas de la ansiedad ?
¿Eres infiel?
¿Pseudología fantástica o fantasía?