Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

infarto

Infartos cardiacos, cómo prevenirlos

infarto

 

Para prevenir el infarto y algunos tipos de paro cardiaco, lo importante es hacer prevención cardiovascular realmente durante toda la vida, lo ideal es empezar desde niños, ahora se están haciendo muchas campañas para evitar la obesidad infantil, para conducir las formas de comer y de beber los niños, porque si se tienen malos hábitos, se van teniendo más factores de riesgo.

 

Los principales factores de riesgo son:

  • El tabaco
  • La hipertensión
  • El colesterol alto
  • La diabetes (uno puede pensar que la diabetes no se puede prevenir porque es una enfermedad en cierto modo hereditaria, pero depende también mucho de la obesidad, de modo que previniendo la obesidad y haciendo más ejercicio físico, se pueden evitar algunas diabetes)

Es importante llevar una dieta equilibrada, una dieta rica en vegetales, frutas, pescado, aceite de oliva y baja en grasas saturadas.

Y además es muy importante también mantener un peso adecuado, la gente normalmente pregunta cuál es el peso adecuado, yo creo que más fácil que calcular peso dividido por superficie corporal elevado al cuadrado, que es una fórmula que para algunas personas resulta compleja, pues es medirse el perímetro de cintura, entre los huesos de la cadera y la última costilla, entonces uno pasa una cinta métrica por ahí, estando de pie y se calcula en España, que los hombres deben medir menos de noventa y cuatro centímetros de perímetro de cintura y las mujeres menos de ochenta, quien mide más se considera que tiene obesidad abdominal, que es la que realmente influye en el riesgo cardiovascular, puesto que la grasa que se deposita alrededor de las vísceras, tiene unas propiedades distintas de la grasa subcutánea.

Artículos relacionados  Valvulopatía aórtica (estenesosis verticada severa)

Entonces evitando la obesidad abdominal, podemos evitar muchas enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Doctora Isabel Coma, Especialista del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra