Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardíaca: Estimulación del nervio vago

Se estima que actualmente cerca de catorce millones de europeos sufren esta patología.

Para tratarla de una forma rápida y sencilla, especialistas de la Clínica Universidad de Navarra están participando en un ensayo clínico europeo, en el marco del cual  han implantado a un paciente un estimulador del tamaño de un marcapasos en el nervio vago, el que conecta el cerebro con el corazón.

insuficiencia cardiacaEl procedimiento, cuya eficacia se ha empezado a evaluar, consiste en la estimulación del nervio vago. Estudios experimentales previos, han demostrado que la estimulación de este nervio es capaz de mejorar el rendimiento del corazón.

Básicamente está destinado a pacientes con insuficiencia cardíaca, que tienen fatiga, que no responden al tratamiento médico convencional o bien a otros tipos de marcapasos y en los que la estimulación de este medio promueve una mejor función del corazón y disminuye los síntomas de fatiga, de disnea, de falta de aire.

Para conseguir estos objetivos, el neurocirujano debe implantar en el paciente mediante una intervención quirúrgica, mínimamente invasiva el estimulador, que es un dispositivo emisor de impulsos eléctricos.

Se realizan dos incisiones de unos cinco centímetros, una en el lado derecho del cuello por encima de la clavícula, donde se sitúa el nervio vago y la otra por debajo de la clavícula donde va alojado el dispositivo generador.

Dicho dispositivo generador, se coloca subcutáneamente y se vincula a través de un cable que se coloca subcutáneamente, mediante un electrodo helicoidal que se enrolla en el nervio vago, una vez expuesto dicho nervio en unos cuatro centímetros, entre la arteria carótida y la vena yugular interna.

Artículos relacionados  Tratamiento corneal con células madre

Se trata de una intervención muy sofisticada, pero de bajo riesgo en la que no hay que seccionar en ninguna estructura anatómica a excepción de la piel.

El tiempo estimado de la intervención es de unas dos horas y el paciente habitualmente, no precisa ingreso en UCI.

El alta hospitalaria suele obtenerse al día siguiente de la cirugía.

La intervención se enmarca dentro de un ensayo clínico multicéntrico aleatorio en el que participa la Clínica Universidad de Navarra.

Está dirigido a individuos que presenten una insuficiencia cardíaca en grado funcional tres. Es decir, que tengan dificultad por ejemplo, para subir andando un piso y no respondan a tratamiento farmacológico convencional, ni a otro tipo de terapias adecuadas,  como la implantación de un marcapasos.

Por el momento se han llevado a cabo cuatro procedimientos como éste en el mundo y uno de ellos en la Clínica Universidad de Navarra.

Fuente: Doctor J. Ignacio García Bolao Director departamento de cardiología y Doctor Bartolomé Bejarano Especialista en Neurocirugía ambos de la Clínica Universidad de Navarra.