Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

vivir sin ansiedad

La esencia de vivir sin ansiedad

-. Aprende a relajarte:

Informarte de cómo hacerlo y trata de practicar diariamente las técnicas adquiridas.

-. Evita excitantes:

No consumas drogas.

Evita el té y cualquier otra bebida excitante.

Modera o disminuye el consumo de tabaco y alcohol.

-. Duerme lo necesario:

Intenta dormir unas ocho horas al día.

No te acuestes demasiado tarde.

Trata de realizar actividades relajantes antes de ir a dormir. Prepara tu cuerpo y tu mente para el sueño.

-. Busca ambientes agradables:

Huye de lugares estresantes.

Procura que tu entorno sea lo más relajante posible, sobre todo en el trabajo.

Pareja

-. Prioriza:

No intentes llegar a todo, la mayoría de las veces es imposible.

Recuerda que el día sólo tiene 24 horas.

Selecciona las actividades más importantes y aprende a delegar en los demás.

-. Organízate:

Intenta planificar las actividades con antelación. Recuerda que pueden surgir imprevistos, así que deja un hueco para ellos. De esta forma, te ahorrarás preocupaciones, sobresaltos y olvidos.

-. Soluciona los problemas:

No evites los problemas, no los escondas, al contrario que todo esto, debes afrontarlos. Cuando te des cuenta que eres capaz de solucionarlos, te sentirás mucho mejor.

-. Toma decisiones:

Sigue un proceso lógico.

Plantea el problema, busca posibles soluciones, analiza los pros y los contras de cada una de las opciones planteadas y elige la que mejor te parezca. Recuerda que no existe la solución perfecta y, una vez hayas decidido, no vuelvas a dudar.

-. No te compliques la vida:

Cuando estés pasando por un momento complicado, “no eches más leña al fuego”.

-.  Evita el catastrofismo:

La ansiedad que nos provoca una situación depende de las consecuencias que prevemos. No pienses que todo va a salir mal. No te pongas en el peor de los casos posibles y no empieces a sufrir antes de la cuenta, creándote un problema que aún no existe.

-.  Cuida tu alimentación:

Come sano y de forma variada. “Somos lo que comemos” y necesitamos “combustible”. Aprovecha el momento de comer para desconectar y olvidarse de las preocupaciones. Saborea!

Artículos relacionados  Trastornos de alimentación

-.  Haz ejercicio:

Practica algún deporte de forma moderada y, si puede ser, a diario.

Si no tienes tiempo o ganas de apuntarte a un gimnasio, procura andar 30 minutos al día, esto te ayudará a relajarte.

Es mejor que evites realizar actividades deportivas extenuantes y a última hora del día.

-.  Ocio:

Dedica tu tiempo libre a desconectar, descansar, pasar tiempo con la familia y amigos. En este tiempo de ocio practica alguna actividad que te resulte agradable y deja el trabajo en la oficina.

-.  Cuida tus relaciones interpersonales:

Trata de fomentar las relaciones sociales, cuida a las personas que tienes en tu entorno más próximo y procura pasar tiempo con ellas.

Evita los conflictos y los enfrentamientos,…

-.  Olvídate de los comentarios que puedan hacer los demás:

Vive tu vida respetando a los demás y actúa con naturalidad.

-.  Minimiza tu problema de ansiedad:

No dejes que la ansiedad domine tu día a día.

Ten presente que la vida no es de color de rosa y que nadie está libre de problemas emocionales.

No padeces una enfermedad peligrosa, ni te estás volviendo loco.

Vamos a aprender a gestionar nuestras emociones. Tengamos paciencia, dentro de poco aprenderás a controlarlo perfectamente.

autoestima engañosa

-.  Pide ayuda cuando así lo necesites:

No cargues todo el peso sobre tus hombros. Seguro que tienes a tu alrededor un montón de gente dispuesta a echarte una mano.

-.  Supera tus miedos:

Trata de mirar a todos esos miedos de tú a tú. No los hagas más grandes de lo que son en realidad. Afróntalos empezando por los más fáciles.

No dejes que un miedo irracional limite tu día a día.

No seas tú solo el que te limites y te cierres puertas.

“Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama, sino es sus propias alas” CREE SIEMPRE EN TI.

-.  Aprende a decir NO:

Artículos relacionados  Sobreponerse al duelo

Tienes derecho a elegir sobre lo que te responsabilizas en tu vida.

Tienes derecho a decir “no” cuando así lo desees.

-.  Prémiate!:

Debes ser consciente de tus avances, de los pequeños pasos que vas dando, prémiate por ello.

Nunca menosprecies tus logros por pequeños que estos sean.

-.  Utiliza un leguaje positivo contigo mismo:

Háblate con cariño, con respeto, cuídate.

-.  Fíjate en los pequeños detalles:

La vida está llena de pequeñas cosas positivas que pasan desapercibidas, está en tu mano hacerlas grandes.

-.  No todo es negativo:

Aprende a valorar tu día a día.

En la vida ocurren cosas negativas, neutras y positivas.

Trata de trabajar los aspectos negativos y fíjate en todo lo bueno que te rodea.

Termina el día recordando todo lo bueno que te ha ocurrido, seguro que sacas algo!

-.  Actitud positiva:

Esta actitud es necesaria para poder conseguir las metas que nos proponemos.

Una persona  que piensa positivamente no es que rehuse a reconocer lo negativo, sino que se resiste a vivir con lo negativo y este hábito te ayuda a lograr lo que deseas en la vida.

-.  Busca el aprendizaje de todo lo que te ocurre:

Si buscas la lección de esa experiencia negativa que te ha sucedido, entonces, esa circunstancia se torna en algo completamente nuevo.

-.  Aprende a vivir conscientemente:

Mente y cuerpo están en el mismo lugar.

Si notas que, en medio de una conversación, una actividad, tu mente se ha ido a esa parte oscura de tus preocupaciones: vuelve!

Cuanto más conscientemente vivas, más fe tendrás en tu mente y más respetarás tu valor.

     -. Es el momento de empezar!:

Si te emociona pensarlo, imagina hacerlo….

“Cuida tus Pensamientos porque se volverán Actos.

Cuida tus actos porque se harán Costumbre.

Cuida tus Costumbres porque formarán tu Carácter.

Cuida tu Carácter porque formará tu destino.

Y tu Destino será tu Vida” Gandhi.

Fuente: Helena Gorostidi Zambrana