Están compuestas por hidrógeno y carbono, además cuenta por porciones bajas de oxígeno.
En la dieta los lípidos suelen ser los más recomendados ya que poseen componentes vitales que colaboran con el correcto funcionamiento del organismo. El aparato cardiovascular y el sistema nervioso realizan funcionan óptimamente gracias a los lípidos.
En los alimentos existen tres tipos de lípidos: colesterol, fosfolípidos y grasas.
Los fosfolípidos ayudan a constituir la membrana celular.
Las grasas saturadas son también conocidas como las grasas malas, aquellas que al ser muy consumidas pueden generar problemas en el colesterol y en la circulación.
El colesterol también cuenta con funciones especiales en nuestro cuerpo, con él se potencian la síntesis de las hormonas sexuales o ser un pilar en una membrana celular o potenciar las sales biliares.
Los lípidos otorgan a las células un soporte estructural y ayudan a sintetizar las vitaminas, en
específico estás son vitaminas A, E, D, y K. Si no cuenta con las grasas correctas el cuerpo no puede transportar ni absorberlas. os lípidos son una fuente de ácidos grasos necesarios para los procesos celulares y además afectan la regulación de la temperatura y la coagulación de la sangre.
Los lípidos cumplen la función como protector de los órganos, ya que se encargan de cubrirlos. Cuando nos movemos, pensamos o caminamos, nuestro cuerpo se encarga de gastar aquellos lípidos que están acumulados, ya que los lípidos son la principal fuente de energía que posee el cuerpo.
Muchas veces, al término «grasa» se le agrega un tono conversacional indicando que es negativa para la salud. Siendo esta una afirmación completamente falsa, los nutricionistas toman en cuenta que la grasa es un componente esencial, especial y necesario, asimismo como lo son los glúcidos, los hidratos de carbono y las proteínas.
Actualmente no se han acordado requerimientos para ingerir grasas, su consumo debe de aportar un aproximado de 30-35% de la energía en la dieta.
También te puede interesar
Cetosis, qué es y qué supone en nuestro organismo
Bulimia nerviosa: qué es y qué la provoca
La sal en nuestra alimentación