Enfermedades y su tratamiento

Tipos de enfermedades y patologías más comunes y su tratamiento✅ .

nutricion

La nutrición y el cáncer digestivo

La nutrición es uno de los factores que puede influir a la hora de tener un cáncer. Así como los factores de riesgo más importantes son el tabaco y el consumo de alcohol, se sabe que la dieta corresponde hasta un treinta por ciento en factor de riesgo para una serie de tumores, sobre todo aquellos que tienen que ver con el tubo digestivo.

De los alimentos que consumimos, algunos son cancerígenos y otros son anti cancerígenos y protectores. De  los más importantes van a ser la vitamina C, que ayuda a metabolizar las nitrosaminas, que están presentes en los ahumados y en los conservantes y que tienen que ver con el desarrollo del cáncer gástrico y el otro alimento protector fundamental va a ser la fibra. La fibra nos protege contra tumores de colon, de recto o de páncreas.

nutricionEn cuanto a consejos generales que se pueden tener acercándonos a la navidad:

En primer lugar,  disminuir el consumo de grasas saturadas, de carnes, de azúcares y de productos de bollería en general.

Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales.

Y por supuesto, evitar un consumo excesivo de alcohol. Lo recomendable sería un vaso de vino al día, no más de esa cantidad.

Evitar también un exceso de sal en la dieta. Lo ideal es no sobrepasar los seis gramos de sal al día.

Y por supuesto, el consumo de calorías. Es decir, la cantidad de comida que vamos a ingerir, controlarla, que no exceda nuestra necesidad diaria, para que nos podamos mantener en un peso adecuado. El peso adecuado viene definido por una fórmula que es el índice de masa corporal, que consiste en nuestro peso en kilos dividido entre nuestra altura en metros al cuadrado. De esa división sale un número que para mantenernos sanos debe estar por encima de diecinueve, por debajo tendríamos problemas de anorexia y por debajo de treinta, porque por encima tendríamos problemas de obesidad.

Y por último recordar que además de cuidar la dieta, algo de lo que tenemos que tener siempre en cuenta es intentar realizar algo de ejercicio, lo más fácil incluso aunque no tengamos mucho tiempo es caminar. El caminar hace que fortalezcamos nuestra musculatura tanto de la espalda, como de las piernas, como de la pelvis y ayuda a fortalecer también la circulación sanguínea. Como el caminar es un ejercicio que no requiere mucho esfuerzo, lo que sí es necesario es que sea un ejercicio prolongado. Es decir, lo sano es caminar durante un tiempo prolongado al día.

En resumen, lo que debemos recordar es que debemos aumentar en nuestra dieta alimentos como las frutas, los cereales, las verduras y las vitaminas.

Y que debemos evitar un exceso de grasas y un exceso de carnes.

Fuente: Doctora Lara Iglesias, Oncóloga Médico del Hospital 12 de Octubre