¿Qué es el linfedema?
Un linfedema se considera un aumento de volumen de las extremidades, sea extremidad superior o inferior.
Se suele producir por un acumulo de liquido linfático en dicha extremidad.
El linfedema primario es un linfedema de causa idiopática, es decir se desconoce la causa, suelen ser habitualmente herediratios.
El linfedema secundario, habitualmente suele ser secundario a cirugía, es decir a la extirpación de ganglios linfáticos, lo que se denomina una linfadenectomía axilar o inguinal.
Es muy frecuente por ejemplo en el caso de pacientes con cáncer de mama, que tras una linfadenectomía axilar, presenten linfedema hasta en un cuarenta por ciento de los casos.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento habitual del linfedema, es un tratamiento conservador, es decir:
Medias de compresión
Masajes de drenaje linfático
Sin embargo, estas medidas de tipo conservador, no son permanentes en el tiempo, es decir, en el momento en que uno las realiza es eficaz en reducir el hinchazón de la extremidad, pero sin embargo conforme pasan los días, el linfedema vuelve a aparecer.
Entre las técnicas que se han desarrollado, destacan dos grandes grupos:
La Anastomosis linfático venosa, que consiste en la derivación del flujo linfático, a través del sistema venoso, ante la realización de pequeñas incisiones de dos o tres centímetros en la extremidad afectada. Se trata de una cirugía con poca morbilidad, que puede realizarse bajo anestesia local.
La Técnica del trasplante de ganglios linfáticos, es una técnica que también es utilizada para intentar aliviar de forma más permanente el linfedema, consiste en extraer ganglios linfáticos de otra parte del cuerpo y trasladarlos a la zona donde han sido extirpados los ganglios linfáticos que han ocasionado el linfedema.
Los resultados obtenidos con la técnica de la Anastomosis linfático venosas, son bastante prometedores, las pacientes habitualmente refieren una disminución de la induración del brazo, de la pesadez, refieren que se pueden poner un zapato que antes no se podían poner o ponerse una camisa que antes no se podían poner.
Según los datos publicados, las pacientes pueden llegar a mostrar una disminución del perímetro de hasta cuatro centímetros, hasta en un sesenta por ciento de los casos.
Fuente: Doctora Cristina Aubá Departamento de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Clínica Universidad de Navarra
¿ Y que sucede con la zona de donde se estirpan los gaglios para transplantar ?
Tengo entendido que en la Paz de Madrid se realizan tranplantes en algunos linfedemas primarios. ¿ Es así?