El lumbago es la forma coloquial de lumbalgia, es el dolor producido en la zona baja de la espalda, situada entre las últimas costillas y la zona glútea.
Causada generalmente por alteraciones estructurales a nivel de las últimas vértebras y región sacra.
El ochenta por ciento de la población puede padecer lumbalgias agudas en un momento dado de su vida, sólo algunas de ellas se cronifican a lo largo del tiempo, a eso llamamos lumbalgia crónica.
Cuando ese dolor sobrepasa la zona lumbar extendiéndose a extremidades inferiores o parte posterior del muslo, es cuando llamamos ciática o lumbociatalgia.
El tratamiento que aplicamos para estos pacientes de lumbociatalgia crónica, siempre suele ser escalonado, empezando por estabilización de la columna, con medidas conservadoras, como higiene postural, fajas, corsés; medidas antiinflamatorias con fármacos, del tipo de los corticoides o antiinflamatorios no estiroideos.
En caso del que dolor persista, recurriremos a la cirugía, mediante estabilización de la columna lumbar.
Aun así y todo, esta cirugía a veces no es exitosa y en la Unidad del dolor, disponemos de técnicas para paliar el dolor residual, mediante infiltraciones selectivas, radiofrecuencia, hepidrólisis, estimulación de cordones posteriores y / o administración de fármacos pos vía intratecal.
Fuente: Doctor Juan Pérez Cajaraville, Responsable de la Unidad de Dolor de la Clínica Universidad de Navarra
Más historias
TDAH – Trastorno de falta de atención e hiperactividad en niños
Aceites esenciales y eczema
Como tratar adecuadamente con nuestros hijos, la sexualidad durante la adolescencia